POLÍTICA
Expresidente Pastrana cuestiona al canciller Murillo y dice que el Gobierno está siguiendo sus movimientos migratorios
“Dentro de sus funciones como ministro de Relaciones Exteriores no está la de supervisar movimientos migratorios de ningún colombiano y menos aún de un expresidente de la República”, le dijo Pastrana al canciller.

El expresidente Andrés Pastrana publicó este jueves, 1 de agosto, en sus redes sociales, una carta en la que cuestiona al canciller Luis Gilberto Murillo y asegura que el Gobierno está siguiendo sus movimientos migratorios.
En la carta, Pastrana señala que en una misiva previa enviada por el canciller observó la publicación de información relacionada con sus salidas del país.
“Con suma preocupación observo en su comunicación la publicación de información relacionada con mis movimientos migratorios, la cual está protegida por mi derecho a la intimidad y por reserva legal impuesta en el artículo 78 de la Ley 2136 de 2021 por tratarse de datos sensibles relacionados con la intimidad personal”, dijo.
Y agregó: “Es claro que dentro de sus funciones como ministro de Relaciones Exteriores no está la de supervisar movimientos migratorios de ningún colombiano y menos aún de un expresidente de la República”.
Lo más leído
“Señor canciller @LuisGMurillo, ¿por qué usted y el Gobierno estan haciendo seguimiento a mis movimientos migratorios? ¿Sabe usted que eso viola mis derechos fundamentales a la intimidad y a la libre movilidad? ¿Por qué el Gobierno Petro está interesado en saber cuántas veces entro y salgo del país?”, cuestionó el exmandatario conservador en la parte final de la misiva.
Señor Canciller @LuisGMurillo ¿porque usted y el gobierno esta haciendo seguimiento a mis movimientos migratorios? ¿ Sabe usted que eso viola mis derechos fundamentales a la intimidad y a la libre movilidad ? pic.twitter.com/vNffaFeLIV
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) August 1, 2024

Andrés Pastrana aún desconoce por qué Petro lo demandó en julio y le envió otra contundente carta pidiéndole respuesta
Pastrana le envió la semana pasada otra carta al presidente Petro en la que le reclama, entre otras, porque no le respondió un derecho de petición del 2 de julio cuando le solicitó que le informara por qué razón los había demandado civilmente a él y a su hermano, el periodista Juan Carlos Pastrana.

Como el primer mandatario no respondió, el líder conservador no tuvo otra alternativa que enviarle una nueva misiva. “El pasado 2 de julio presenté en su despacho un derecho de petición de información que hasta la fecha no ha sido contestado, a pesar de estar vencido para hacerlo”, escribió Pastrana en la misiva.
Posiblemente –añadió Pastrana–, “para usted no resulta de importancia la defensa de los derechos fundamentales, como el derecho de petición, pero debo recordarle que como funcionario público y más siendo la cabeza de la administración, su obligación es dar respuesta a las peticiones que se le presentan. Como bien lo sabe usted, no dar respuesta a una petición constituye una falta disciplinaria”.
Pastrana siguió: “Debo manifestarle mi preocupación frente a su conducta sistemática dirigida a violar mis derechos humanos, especialmente la libertad de conciencia, el derecho a emitir opiniones sin ser perseguido y el derecho a hacer oposición como parte del derecho a la libertad de pensamiento y del derecho a ejercer la actividad política y ahora el derecho de petición consagrado en el Artículo 23 de la Constitución”.
De acuerdo con lo anterior, Pastrana insistió en su petición radicada el 2 de julio, teniendo en cuenta que los términos de ley ya vencieron. “El presidente viola de manera sistemática mis derechos fundamentales”, concluyó.
Pastrana, en su primer derecho de petición, expresó: “Por medio de la página de la Rama Judicial, he conocido la existencia de una demanda de responsabilidad civil contractual interpuesta por usted en contra de mi hermano, Juan Carlos Pastrana, y en mi contra”, se lee en el documento que divulgó Pastrana en sus redes sociales. Y agregó: “Por tratarse de una actuación judicial propuesta por un funcionario público como usted (presidente), solicito mediante el presente derecho de petición que de inmediato haga pública esta denuncia”.