Home

Política

Artículo

Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela
Canciller Álvaro Leyva, Presidente Gustavo Petro | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Política

Férrea defensa de Petro al canciller Álvaro Leyva por suspensión de la Procuraduría: “Vergüenza mundial, estaba haciendo la tarea”

El jefe de Estado indicó que el ministro de Relaciones Exteriores, con la sanción del Ministerio Público, no podrá recibir al Consejo de Seguridad de la ONU.

Redacción Semana
25 de enero de 2024

Una fuerte despachada, ahora sí de manera directa, protagonizó desde el Pacífico colombiano el presidente de la República, Gustavo Petro, por la decisión de la Procuraduría de sancionar por tres meses al canciller Álvaro Leyva.

El jefe de Estado agudizó su discurso y afirmó que la medida del Ministerio Público es una “vergüenza mundial”, al señalar que Leyva no podrá recibir al Consejo de Seguridad de la ONU, que visitará Colombia en febrero.

Además, comparó el caso del canciller con la crisis política que se desató en Guatemala:

“Hoy nos encontramos que el canciller que hace el trabajo de traer el Consejo es suspendido por tres meses. ¿Qué le decimos al mundo? Yo vengo de Guatemala, donde vivimos horas de tensión. Lo que venía sobre nosotros era un golpe de Estado, así de simple: no posesionar al presidente de la República de Guatemala, a pesar del voto popular que lo hizo elegir, allá en donde las mayorías son indígenas que sufrieron masacres terribles. Un golpe de Estado... Tuvo que llegar a Estados Unidos, el Rey de España, los presidentes de América Latina, a trasnocharse y hacer vela para presionar que el Congreso de la República de ese país posesionara al presidente elegido popularmente un país que se lo había tomado el narcotráfico”.

También dijo: “La corrupción no puede ser que lo que se presente ante el mundo sea la vergüenza de que se suspenden los funcionarios que están haciendo su tarea, que nunca había venido el Consejo de Seguridad Colombia y que ahora sí lo hace dentro de unos días tendría que instalarlo el canciller de la República de Colombia y no lo va a poder hacer porque es la manera como creen que se debilita el gobierno popular pues hay que alistarse”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

No obstante, pero más temprano de este miércoles 24 de enero, el mandatario colombiano, sin mencionar directamente el caso de Leyva, se despachó al señalar que las suspensiones de ministros le recordaban la época que vivió cuando fue alcalde de Bogotá.

Francia Márquez y Gustavo Petro.
Francia Márquez y Gustavo Petro. | Foto: Cortesía Presidencia

“Ahora que nos va a costar, que nos van a suspender ministros aquí y ministras allá. Esto ya lo vivimos en Bogotá Humana. No nos van a dejar gobernar”, sostuvo Petro.

Y continuó en su intervención: “Pues claro, si es la mentalidad de quienes acostumbrados a dejar la gente abandonada, pues no quieren que haya un ejemplo de demostración de lo que es un gobierno popular, un gobierno democrático”.

El canciller, Álvaro Leyva, condenó los actos contrarios al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario en Palestina.
Canciller, Álvaro Leyva | Foto: Cortesía Cancillería

“Pero con todo, tenemos que hacerlo. Si alguien se va, sigue otro u otra. El presidente va a ser reemplazado, pero tiene que ser seguido por alguien mejor. No que devuelva, como nos pasó en Bogotá, los programas”, anotó el jefe de Estado.

Cabe señalar que la Procuraduría General suspendió por tres meses al canciller Álvaro Leyva Durán, en medio de la investigación que se adelanta por las irregularidades en el contrato para el manejo de los pasaportes. Por estos hechos, fue llamado a juicio disciplinario.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Sede de la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

En la decisión tomada por la Sala Disciplinaria de Instrucción, se señaló que el canciller habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas, cometidas a título de dolo, es decir, con conocimiento.

La primera tiene relación con la decisión de declarar desierta la licitación 001 de 2023, sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos ni técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.

Además, el organismo de control disciplinario llamó a juicio al ministro por, supuestamente, decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.

Entrevista Alvaro Leyva ed 2166
Alvaro Leyva. Canciller Martha Lucía Zamora | Foto: SEMANA

Para salvaguardar la integridad del expediente, la Sala tomó la decisión de suspenderlo provisionalmente, en aras de evitar la posible reiteración de las faltas disciplinarias que se le atribuyen, teniendo en cuenta su rol como ordenador del gasto de la Cancillería y el que funge como director del nuevo proceso contractual que se adelanta para la gestión de pasaportes.

En la indagación preliminar, la Procuraduría General escuchó la declaración de la exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, quien fue la primera en advertir los riesgos de suspender el proceso licitatorio.

Igualmente, llamó la atención por una reunión que se habría presentado en un restaurante en París, Francia, entre Jorge Leyva, hijo del canciller, y Juan Carlos Losada Perdomo, director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien había sido encargado por el mismo canciller de adelantar el segundo proceso licitatorio.

En dicha reunión, se habría hablado largo y tendido sobre el tema del contrato de pasaportes, pese a que Jorge Leyva no tenía nada que ver con el proceso. Al parecer, su papel era como lobista de varias empresas interesadas en el millonario contrato.