Política
Gustavo Petro acusó a la oposición de orquestar un ataque contra su reforma agraria: “tendrá consecuencias impredecibles”
Hizo un llamado a la “reflexión”.

Recientemente, el presidente Gustavo Petro ha centrado sus declaraciones a una política de su Gobierno que ha recibido agudas críticas desde diferentes sectores políticos.
Se trata de su controversial reforma agraria, proyecto ha venido avanzando sobre la compra de hectáreas de tierra para entregárselas a los campesinos, con la finalidad de volverlas productivas y mejorar sus condiciones de vida.
Sobre esa iniciativa agrícola, el jefe de Estado arremetió contra la oposición, señalado que está detrás de un ataque contra la reforma agraria, advirtiendo que esa estrategia traería consigo consecuencias impredecibles, haciendo a su vez un llamado a la reflexión.

“Ahora hay un ataque contra esta reforma agraria para impedirla. Tendría consecuencias impredecibles esta acción de la oposición. Espero reflexione. La reforma agraria es la forma de evitar la violencia en los campos”, sostuvo Petro en un mensaje que publicó en sus redes sociales.
Lo más leído
Y avanzó en su tesis: “Violencia que lleva décadas y centenares de miles de muertos. Mi gobierno ha llevado un mecanismo de reforma agraria pacífica con compras voluntarias de tierras que es insuficiente de cara al cumplimiento del punto uno del acuerdo de paz”.
La reforma agraria es la forma de evitar la violencia en los campos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 20, 2024
Violencia que lleva décadas y centenares de miles de muertos.
Mi gobierno ha llevado un mecanismo de reforma agraria pacífica con compras voluntarias de tierras que es insuficiente de cara al cumplimiento del…
“La reforma agraria es el punto uno del acuerdo de paz. Es declaración unilateral de estado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y es punto esencial del programa de gobierno y el plan de desarrollo”, detalló el mandatario colombiano.
También aseguró: “los comités locales de reforma agraria deben organizarse en todo el país y construir la democracia y la paz en los campos de Colombia”.
Sumado a ello, el miércoles de esta semana, un fuerte discurso dio el presidente de la República, Gustavo Petro, en un evento sobre el plan de sustitución de cultivos ilícitos, en el cual lanzó un agudo dardo contra la Procuraduría General de la Nación.
El jefe de Estado acusó directamente al Ministerio Público de querer “acorralar” a su Gobierno, para llevarlo a incumplir los acuerdos de paz atacando la reforma agraria, los cuales firmó el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con las antiguas Farc.
“Pero si la Procuraduría quiere tirarse a “Felipe” (ejemplo que dio el presidente) si llega a entregar la tierra, porque es de derechas, porque no entiende qué es el acuerdo de paz, porque decidieron hacer trizas el acuerdo de paz. ¿Qué hace Felipe? A lo mejor es valiente y firme, yo firmaría, pero a lo mejor, dice, pero me van a fregar mi vida, no me podré emplear de mi existencia por entregarle la tierra a los campesinos”, sostuvo Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro arremetió contra la Procuraduría acusándola de querer “acorralar” su Gobierno para hacer “trizas los acuerdos de paz de 2016” y llevarlo a un incumplimiento. https://t.co/Lec0VexZv6 pic.twitter.com/PvUXMTeNct
— Revista Semana (@RevistaSemana) June 19, 2024
Y añadió en su intervención: “De esa posición en que estamos hoy, en donde la Procuraduría nos quieren acorralar para no hacer lo que estamos haciendo, al acuerdo de paz del 2016, es que definitivamente nos están diciendo que el acuerdo de paz debe hacerse trizas. Ahora, si un Estado hace trizas el acuerdo de paz, lo que viene es la violencia, y es lo que ustedes están viendo en el Cauca”.
“No porque esas personas que están ahí, que yo no las llamo de las FARC, es que estén aburridas, porque no hubo el acuerdo de paz, porque no, sino porque se dedican a lo que pueden, y lo que pueden es traquetear. ¿Por qué no hay paz entre el EMC caucano y el Gobierno Nacional? Porque el Gobierno Nacional les dijo, en el diálogo vemos cómo se elimina la economía ilícita, y no les gustó”, dijo Petro.
También indicó: “Querían un cese al fuego con el Gobierno, mientras exportaba cocaína por el río Micay hacia el Océano Pacífico, y qué chévere, ¿qué hacen con el dinero a la cocaína? Más armas, más gente pagada mercenaria, y entonces, ¿qué estamos haciendo? La del bobo, acumulando la violencia de mañana, que será peor”.
“Si la economía ilícita se sustituye por una lícita, pues estamos bajando las posibilidades de la violencia, que es de lo que estamos hablando aquí, que es parte del proceso, no es lo único, pero es parte del proceso de paz”, aseguró finalmente el jefe de Estado.