Home

Política

Artículo

Humberto de la Calle se mostró en contra de la reforma política aprobada por el Congreso.

POLÍTICA

Humberto de la Calle alertó de “graves” artículos aprobados en la reforma política

El senador aseguró que permitir el transfuguismo y quitar el umbral para que los partidos políticos grandes puedan hacer alianzas, le da un golpe a la democracia.

15 de diciembre de 2022

El senador Humberto de la Calle se pronunció sobre la reforma política aprobada en cuarto de ocho debates en las últimas horas por el Congreso. El congresista se mostró en contra de varios artículos que para él marcan un grave precedente en el país.

De la Calle dijo que esa iniciativa realmente era “muy poco importante” y alertó de varios “agujeros negros” que le pusieron en el debate y que para él son “graves”.

El primero es el artículo que permite las coaliciones entre partidos sin ningún tipo de requerimiento, eso quiere decir que todas las colectividades, pequeñas o grandes, podrán presentar listas conjuntas al Congreso, concejos y asambleas departamentales, lo que para muchos, entre ellos De la Calle, afectará a las minorías y a la democracia.

“Era un privilegio de los partidos pequeños. Ahora permiten que los grandes se ‘chupen’ a los pequeños. Luego, esto va a ser un privilegio para los grandes partidos”, reclamó De la Calle.

Lo que aprobaron los congresistas es que se elimine el tope del 15 % de representatividad que establecía para que solo las colectividades con menor porcentaje pudieran hacer coaliciones con el objetivo de fortalecerse para competir con los partidos grandes.

Otro de los reparos del senador sobre lo aprobado en la reforma política es que se permita el transfuguismo, es decir, que los congresistas se puedan cambiar de partido sin sanciones por doble militancia. De la Calle reclamó que hayan establecido que será a partir del momento en que se apruebe el proyecto y no desde el 2026.

“Todo esto va a incidir en las elecciones del 2023. Luego, realmente esto es grave, va a terminar favoreciendo esta llamada reforma a los partidos grandes y al Gobierno que es el que tiene mayor capacidad de atracción”, aseguró De la Calle.

El senador dijo que estos precedentes le parecen “graves y muy poco democráticos”.

“Son como el gato cuidando el queso, la mayor parte de estas normas seguramente no se cumplirán, pero estas que estamos denunciando, que son graves, sí le dan un golpe a una democracia equitativa y equilibrada”, aseguró.

Desde distintos sectores han cuestionado a la coalición de gobierno y al Ejecutivo por haber apoyado esta reforma, ya que, a pesar del discurso en el que dicen que apoyan a las minorías, son estas las que se verían realmente afectadas con esta reforma.

Una de las más críticas fue la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, quien, según dijo, se sintió traicionada porque respaldó a Gustavo Petro en la campaña y no está de acuerdo con lo que se aprobó.

“Creo que cuando uno llega al Gobierno no puede quitarse la chaqueta de la coherencia y la ética. Históricamente, los sectores alternativos hemos peleado por los derechos a las minorías y hoy que somos Gobierno no podemos arrasarlas”, afirmó la congresista.

La congresista Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, hizo una crítica similar. Cuestionó que mientras que el Pacto Histórico antes era una minoría, dejó la empatía a un lado y estaría afectando a los partidos con menor representatividad.

El senador Jota Pe Hernández, de la Coalición Centro Esperanza-Alianza Verde, aseguró que a pesar de que el proyecto ya fue aprobado y conciliado en sus primeros cuatro debates, dará la pelea en la segunda vuelta que requiere la iniciativa.

Por su parte, la congresista Jennifer Pedraza, de Dignidad, sacó a relucir un video en el que el presidente Gustavo Petro, cuando era senador, se oponía a un artículo similar, precisamente, reclamando que afectaría a las minorías políticas.

“El presidente Gustavo Petro seguramente cuando fue senador hubiera votado negativo a la reforma política que hoy como presidente radica en Congreso de la República”, cuestionó la congresista.