Home

Política

Artículo

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, presentó el informe
Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, presentó el informe. | Foto: César Carrión (Presidencia)

Política

Indignante: 93,99 % casos de corrupción denunciados en el país no tienen una condena, alertó Secretaría de Transparencia

La entidad encargada de combatir la corrupción desde la Presidencia presentó las reveladoras cifras en la presentación de un mapa de impunidad.

Redacción Semana
17 de julio de 2023

La Secretaría de Transparencia presentó el primer mapa de impunidad en Colombia con el que reveló cifras alarmantes de corrupción en el país. En total se registran 57.582 denuncias asociadas a corrupción entre 2010 y 2023, de las cuales el 93,99 % no tienen una condena. Además, el 89,7 % están sin una captura y el 77,15 % se encuentran en indagación.

“Estos datos son irrefutables, Colombia agoniza en un mar de impunidad, la aplicación de la justicia en los casos de corrupción, apenas se asoma a un tímido y cobarde 6%, hecho que como nación causa vergüenza”, afirmó el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga.

Según detalló el funcionario, los datos fueron obtenidos gracias a una investigación que se viene adelantando desde hace varios meses y que comprende el periodo entre 2010 y 2023. Gracias a eso se logró identificar los 10 departamentos del país en donde se presentan los más altos porcentajes asociados a corrupción, que en su mayoría, como lo demuestran las cifras, están quedando en la impunidad.

Corrupción
La corrupción es uno de los principales problemas que sigue aquejando al país. | Foto: Getty Images

Otros de los datos reveladores es que hay 57.582 denuncias, de las cuales, 54.122 están sin condena, 51.671 sin captura y 44.427 casos en indagación.

Además, los delitos que más registro tienen son: el peculado por apropiación, con un 26 %; seguido del contrato sin cumplimiento de requisitos legales, 24.6 %; concusión, 10.1 %; cohecho por dar u ofrecer, 9,8 %; interés indebido en la celebración de contratos, 7.4 %; cohecho propio, 3.7 %; peculado por aplicación oficial diferente, 3.5 %; enriquecimiento ilícito, 3.1 %; tráfico de influencias de servidor público, 2.4 %, y peculado por uso, 2.1 %.

Por su parte, con respecto a las denuncias asociadas a corrupción sin condena por departamento, se encuentra que San Andrés tiene el más alto porcentaje con el 99.1 %; seguido de Guaviare, 99 %; Bolívar, 98.5 %; Putumayo, 97.6 %; La Guajira, 97.5 %; Casanare, 97.5 %; Córdoba, 97.2 %; Vaupés, 97.2 %; Arauca, 97 %, y Sucre, 96.8%.

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, compartió las alarmantes cifras. | Foto: nelson cárdenas-presidencia

Y los 10 departamentos que más tienen casos de corrupción registrados son: Vaupés, 98.6 %; Guaviare, 98%; Guainía, 96 %; Boyacá, 95.7 %; Cundinamarca, 95.4 %; Putumayo, 95.1 %; Caldas, 94.5 %; Huila, 94.4 %; Casanare, 94.1 %, y Santander, 94.1 %.

Y los 10 departamentos que no tienen condenas por delitos asociados por corrupción son: San Andrés, 99.1 %; seguidos de Guaviare, 99 %; Vaupés, 98.5 %; Arauca, 97.6 %; Casanare, 97.5%; Putumayo, 97.5 %; La Guajira, 97.2 %; Córdoba, 97.2 %; Bolívar, 97.2 %, y Sucre, 97 %.

Idárraga reveló otras cifras alarmantes sobre corrupción. Por ejemplo, de los 32 departamentos del país, 20 tienen un porcentaje superior al 95 %, mientras que 12 están entre el 90 y 94,9 % de impunidad, solo superado por Bogotá, que tiene un 88 % de impunidad. Los delitos asociados contra la administración pública se ubica en un 94 %.

Idárraga dijo que el Gobierno está comprometido a combatir estos casos, a pesar de lo sucedido con la exministra de Salud, María Isabel Urrutia, quien hizo una feria de contratos cuestionables antes de salir del cargo.

Maria Isabel Urrutia
María Isabel Urrutia, exministra de Deporte, está siendo investigada por varios contratos firmados antes de dejar el cargo. Bogotá, agosto 12 del 2022 Foto: Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“El presidente Gustavo Petro nunca ha renunciado a la lucha contra la corrupción. Todo lo contrario, la vamos a intensificar con todas las fuerzas institucionales a disposición y hacemos un llamado a la Fiscalía, para que actúe con la misma celeridad, como lo hizo con la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, que fue imputada hace apenas unos meses después de nuestra denuncia por la maratón de contratos que suscribió en tiempo récord”, aseguró Idárraga.

Agregó que seguirán investigando los casos de corrupción y se comprometió a que no queden en la impunidad. “Nosotros no engavetamos las denuncias, porque si seguimos como vamos, se volverá costumbre la aparición de personajes como Emilio Tapia, que convierten la corrupción en una empresa de la impunidad”, afirmó.

Idárraga dijo que el Gobierno tiene la obligación de cuidar los recursos de todos los colombianos para que sean invertidos en mejorar las condiciones de vida de los más necesitados y no ser “cómplices” de la desigualdad. “La corrupción anda en hombros, lo he venido reiterando”, dijo el funcionario, quien resaltó que no importa quién tenga que caer.