Home

Política

Artículo

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
Para este 2023 el Invima tendrá habilitados servicios presenciales en la sede de la oficina principal de Bogotá D.C | Foto: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Salud

Invima nada que tiene director en propiedad: Presidencia publicó decreto que le pone nueva encargada

El ministro de salud firmó un decreto que delega a una nueva directora en funciones.

3 de enero de 2024

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) nada que tiene director en funciones. Pese a que desde el año pasado el presidente Gustavo Petro ya había anunciado el nombramiento de un director en propiedad para esa entidad, la Presidencia publicó un nuevo decreto en el que le asigna a una nueva directora encargada para ese despacho.

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) hizo público el documento en el que se asignó a la doctora Yenny Adriana Pereira Oviedo como directora encargada de esa oficina.

La designación fue confirmada en el decreto 2258 firmado el pasado 22 de diciembre de 2023 por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Dos meses antes de la expedición de este decreto, se le había encargado el rol de director encargado Juan Carlos Arias Escobar desde el 18 de octubre de 2023 y hasta la fecha en la que fue delegada Pereira Oviedo. Ahora, la cartera de Jaramillo repite la fórmula de nombrar a una nueva persona a cargo de la dirección sin juramentar a un funcionario en propiedad.

Este fue el decreto que designó a una nueva directora encargada del Invima.
Este fue el decreto que designó a una nueva directora encargada del Invima. | Foto: Captura en pantalla

La cuestión de fondo es que el Invima está sin director en propiedad y la operación de esa entidad ha estado a cargo de directores encargados. Si bien desde el pasado 28 de octubre de 2023 el presidente Petro anunció que el director en funciones sería Germán Velásquez, aún no se ha hecho oficial su nombramiento.

“El director del Invima en propiedad será el doctor Germán Velásquez, filósofo, magister en economía y doctor en Economía de la salud, 20 años al servicio de la Organización Mundial de la Salud”, escribió el mandatario en su cuenta de X. Al economista lo anunció, más no lo juramentó para asumir ese cargo.

Los retos del Invima

El problema es que ese despacho tiene a su cargo tareas cruciales como apoyar la respuesta del Estado en el riesgo de desabastecimiento de medicamentos y en la regulación de los mataderos municipales que el propio Gustavo Petro pidió reabrir.

Pese a los pendientes, el Instituto lleva 16 meses al mando de directores encargados sin tener a un directivo en propiedad.

A cierre de año, el Ministerio de Salud y el Invima tuvieron que pasar por debates de control político en el Congreso por los problemas que se presentaron el país con la distribución de algunos medicamentos para las EPS y farmacias y las demoras en los trámites.

Es más, en medio del debate de la reforma a la salud que fue presentada por el Gobierno esa es una de las entidades que tendrá cambios en su sistema de operación si se llega a aprobar el proyecto de ley que está en trámite en el Congreso: el Instituto vigila componentes del sector salud que pueden cambiar drásticamente si se aprueba el articulado.

La nueva directora encargada del Invima es ingeniera química y cuenta con estudios de dos posgrados: una especialización en administración y gerencia de sistemas de calidad y una maestría en calidad y gestión integral.

Yenny Adriana Pereira Oviedo ha sido asesora de despacho de la Superintendencia Nacional de Salud, trabajó en la Secretaría de salud de Cundinamarca, en el Ministerio de la Ciencia y como asesora de despacho del Ministerio de Salud y Protección Social, cargo por el que fue designada como integrante de la Junta Directiva de la Nueva EPS en representación del Gobierno.