Home

Política

Artículo

Juan Manuel Galán
Juan Manuel Galán. Foto: Juan Carlos Sierra-revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Política

Juan Manuel Galán visitó Jerusalén y aseguró que la mayoría de los colombianos no está de acuerdo en romper relaciones con Israel

El jefe del Nuevo Liberalismo señaló que “los colombianos y el mundo tienen que entender que Israel no está luchando contra los palestinos, está luchando contra una organización terrorista”.

Redacción Semana
27 de mayo de 2024

El excandidato presidencial por el Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, estuvo de visita en Jerusalén en los últimos días luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, anunciara que su Gobierno rompía las relaciones diplomáticas con Israel.

En diálogo con The medialine, Galán aseguró que la mayoría del pueblo de Colombia no está de acuerdo con la ruptura de las relaciones.

“Tenemos una larga historia de amistad con el pueblo israelí y el Estado de Israel. Tenemos un acuerdo de libre comercio. Tenemos cooperación y seguridad, seguridad militar, seguridad policial, inteligencia y también nuestra defensa aérea estratégica nacional depende de esta cooperación con Israel”, dijo.

Juan Manuel Galán advierte que el discurso de Petro promueve el antisemitismo

Y a renglón seguido agregó: “además de eso, entre nuestros dos pueblos tenemos una larga historia de amistad y cooperación, y creo que el pueblo de Colombia, la mayoría del pueblo de Colombia, reconoce esta larga tradición e historia de relación y amistad con el pueblo judío y no está de acuerdo con la medida que ha tomado el presidente Petro de cortar las relaciones diplomáticas con Israel”.

Galán enfatizó la importancia de la cooperación comercial y de seguridad entre ambos países. Sobre esto último, Galán puntualizó que “ahora estamos menos seguros como colombianos, con la decisión del presidente Petro”.

De acuerdo con el citado medio, parte del objetivo de Galán en su visita fue comprender mejor la situación internacional de Israel e identificar oportunidades en las que Colombia y otras naciones podrían ayudar a mejorarla.

Al mismo tiempo, Galán destacó que Israel está librando una guerra en múltiples frentes, no solo con Hamás, sino también con Hezbolá en su frontera norte, las milicias chiítas en Irak, el régimen chiíta en Irán y también los hutíes en Yemen.

“Los colombianos y el mundo tienen que entender que Israel no está luchando contra los palestinos, está luchando contra una organización terrorista y fundamentalista radical que tomó el poder en Palestina”, señaló Galán.

juan manuel galán
Juan Manuel Galán | Foto: archivo particular

Desde Israel, el excandidato presidencial, sin mencionar al presidente Gustavo Petro, le habría lanzado un dardo a su Gobierno: “En nuestros días, los gobiernos populistas y los regímenes autoritarios están dañando al pueblo y dañando la democracia”, dijo.

Los datos reflejan que el fortín electoral de Galán se concentra en Bogotá (17 %), mientras el de Fajardo está en Antioquia y el Eje Cafetero (20 %).

Juan Manuel Galán acumula sus propias millas en política. Ha sido cónsul, senador, precandidato presidencial y jefe del Nuevo Liberalismo, la plataforma que, todo indica, será protagonista en las elecciones de 2026, dado el impulso que tomó en la contienda regional y local de 2023.

Pues bien, desde Israel, Galán se pronunció de cara a las elecciones de 2026:

“Espero que podamos trabajar a partir del nuevo gobierno el 7 de agosto de 2026, con un nuevo Gobierno, para restablecer un pleno restablecimiento de las relaciones diplomáticas, y tomar esta crisis como una oportunidad para mejorar nuestros vínculos en muchos sectores, no solo en el sector de seguridad, porque ahora estamos menos seguros como colombianos con esta decisión que tomó el presidente Petro de cortar relaciones diplomáticas. Pero necesitamos restablecer la relación y reforzarla en muchos otros frentes, especialmente en innovación, investigación, desarrollo, gestión del agua, energía, energía sostenible, en todos los sectores en los que podríamos cooperar”, comentó.

Frente a la pregunta de qué otras políticas exteriores priorizaría en caso de un eventual gobierno suyo, Galán señaló: “también tenemos una gran relación con Estados Unidos, y creo que la propuesta de Biden sobre Medio Oriente es una visión correcta, especialmente poniendo en el centro la relación entre Israel y Arabia Saudita. Para que podamos restablecer de manera sostenible las buenas relaciones y la amistad entre todo el mundo árabe e Israel. Y también queremos una política diplomática en Colombia que abarque al mundo en su conjunto, y tenemos buenas relaciones con todas las regiones del mundo, pero tenemos una relación especial con Estados Unidos, con nuestros vecinos y con Israel”.