Home

Política

Artículo

 Los opositores, ondeando banderas de Colombia, lograron llenar la Plaza de Bolívar.
La marcha de la oposición tendrá dos jornadas. | Foto: guillermo torres reina - semana / nicolÁs linares - semana

Política

La marcha de la oposición al gobierno de Gustavo Petro tendrá una jornada adicional: se llevará a cabo el 22 y 29 de octubre

Dos de los grupos organizadores de la manifestación llegaron a un acuerdo. Protestas iniciales tuvieron amplia convocatoria y participación de varios sectores.

11 de octubre de 2022

Lo dicho por el senador Gustavo Bolívar en el audio de la reunión de bancada, revelado en exclusiva por SEMANA, causó conmoción entre los líderes de las marchas de la oposición. En la grabación, el congresista asegura que está “preocupado” por la manifestación agendada para el próximo 29 de octubre y recomienda que la reforma tributaria sea aprobada antes.

Por esta razón, las dos organizaciones de las marchas, la Mesa Nacional por la Libertad y Gran Marcha Nacional, acordaron llevar a cabo la manifestación con una fecha adicional: el 22 de octubre. Esto, sin cancelar la que originalmente se planteó para el 29 del mismo mes.

“Colombianos, decidimos las dos organizaciones ponernos de acuerdo por ustedes. Vamos a trabajar en conjunto, vamos a ir a las calles el 22 y el 29″, dijo Pierre Onzaga, vocero de Gran Marcha Nacional.

Por su parte, el activista Andrés Rodríguez aclaró que las actividades no solo serán jornadas de marcha: “Durante la semana del 24 al 28, vamos a hacer plantones en todo el país para oponernos no solamente a la tributaria, sino a esta aplanadora de reformas que nos quieren meter a las malas”.

Desde el momento en el que se conoció lo dicho por Gustavo Bolívar, el Grupo Mesa Nacional por la Libertad, liderado por Rodríguez y que une más de 35 líderes del país, propuso que se adelantara la marcha al 22 de octubre, con el fin de poder oponerse a la reforma tributaria antes de su aprobación.

Sin embargo, esto no fue bien recibido por Onzaga, quien fue vocero de la manifestación del 26 de septiembre. Desautorizó los rumores de una marcha para el 22 y aseguró que los promotores de esta fueron expulsados del grupo original por “conductas inapropiadas”.

“Colombianos, no le hagan el juego a los desestabilizadores, tal vez petristas, que quieren dividirnos. Haga caso omiso a las convocatorias diferentes a las firmadas por el vocero y gerente nacional de la Gran Marcha Nacional”, se lee en el comunicado.

Finalmente, se logró un acuerdo entre ambos grupos que promueven la manifestación. Además, se espera un plantón en inmediaciones del Congreso de la República el día en el que se cite la próxima discusión de la reforma tributaria en el Congreso de la República.

Lo que dijo Bolívar sobre la oposición

En la reunión de bancada del Pacto Histórico, cuyo audio fue relevado en exclusiva por SEMANA, el senador Gustavo Bolívar alertó a los demás parlamentarios sobre la fuerza de la oposición, la cual estarían “subestimando”.

“Estamos subestimando a la oposición. Yo lo dije en un trino, es una oposición más pequeña, hoy son una minoría, pero hoy son más eficientes en comunicaciones y en decir mentiras. Las mentiras vuelan más rápido que las verdades y están ganando mucho terreno”, dijo el senador en el audio.

“Estoy preocupado. Vienen con una marcha el 29 de octubre y quieren que sea más grande que la pasada. Nosotros estamos muy dormidos. Lancé una fecha para defender al Gobierno, con motivo de los 100 días, y los invito a que la hagan suya. Asumamos que tenemos que hacer una manifestación muy nutrida, muy grande, para demostrarle a Colombia que somos más los que estamos a favor de las reformas”, expresó Bolívar.