Política

La queja por supuesto acoso laboral contra María Patricia Balanta que llegó a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial

El proceso data de 2024 y en este una exfuncionaria de su despacho asegura que le llamó “gorda”.

1 de septiembre de 2025, 3:08 p. m.
María Patricia Balanta
María Patricia Balanta. | Foto: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

La elección del o la nueva magistrada de la Corte Constitucional centra la atención de la agenda política de esta semana. El Senado elegirá al reemplazo del magistrado José Fernando Reyes Cuartas entre los candidatos de una terna que presentó la Corte Suprema de Justicia, que está integrada por María Patricia Balanta, Carlos Camargo y Jaime Humberto Tobar.

Si bien las altas cortes y los jueces son independientes, la elección está en manos de una instancia política, como lo es el Senado de la República, y la puja tiene a los sectores de Gobierno y de oposición moviendo sus hilos en el Congreso para poner a su favorito en el alto tribunal.

El Gobierno de Gustavo Petro se está moviendo para poner en ese puesto a Balanta, una abogada que cuenta con experiencia como jueza, magistrada y docente. Entretanto, la oposición está con la aspiración de Camargo, quien fue defensor del pueblo e integró el CNE.

En medio de esa discusión se conoció una queja por presunto acoso laboral que fue llegó hasta la Comisión Nacional de Disciplina Judicial contra Balanta desde hace más de año y medio.

El proceso se radicó en marzo de 2024 y en este una auxiliar judicial de su despacho reprochó que habría sido blanco de posibles tratos indebidos por parte de Balanta, quien para entonces se desempeñaba como magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, Valle del Cauca.

En el documento se detalla que la funcionaria describió que la togada “le propiciaba un trato hostil, desconocía el horario laboral en tanto le exigía el cumplimiento de deberes luego de las 5:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m., inclusive, demandaba la realización de trabajo en días no hábiles”.

Según ese reporte de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, con el que se hizo oficial la investigación disciplinaria contra la abogada, quien ahora es una de las favoritas a convertirse en magistrada, se habría presentado un episodio en el que la togada hizo comentarios sobre el aspecto físico de la funcionaria.

“Refirió que el 10 de octubre de 2023, cuando la magistrada concurrió al despacho, le hizo el siguiente comentario: ‘Uy, usted cómo se ha engordado’”, se lee en el documento. En la queja, también se detalla que la magistrada le habría pedido la renuncia desde el 7 de noviembre de 2023 para nombrar a una nueva asesora. Ese proceso fue remitido nuevamente por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al Comité de Convivencia Laboral de

Balanta es bogada de la Universidad Central del Valle del Cauca, tiene una especialización en Comercio Internacional y cuenta con estudios de maestría y doctorado. Además, es la única candidata mujer al cargo que está dentro de esa terna, en un contexto en el que las altas cortes están lejos de alcanzar la paridad de género.

El Senado elegirá al o la nueva magistrada este miércoles, 3 de septiembre. En medio de la puja, la defensora del pueblo, Iris Marín, le pidió al Congreso tener en cuenta el criterio de paridad de género en las altas cortes en medio de su decisión.

Noticias relacionadas