Home

Política

Artículo

“¿Quemar una ambulancia?”: presidente Petro reacciona al cruel ataque contra misión médica en el paro minero
Presidente Petro reacciona al cruel ataque contra misión médica en el paro minero | Foto: Semana

Política

Lo último: presidente Petro convocó consejo extraordinario de seguridad por el caos y terror que desató el paro minero

El jefe de Estado buscará salidas a la crisis de orden público en el Bajo Cauca.

12 de marzo de 2023

Altas fuentes de la Casa de Nariño le confirmaron a SEMANA que el presidente de la República, Gustavo Petro, tomó la decisión este domingo 12 de marzo de convocar un consejo de seguridad extraordinario, para revisar con lupa la situación de orden público que se presenta en el Bajo Cauca por el paro minero.

La reunión, que contará con la presencia de los altos mandos militares y de Policía, se realizará en Montelíbano, en el departamento de Córdoba, allí analizará en compañía de sus ministros de Defensa, Iván Velásquez y del interior, Alfonso Prada, las medidas que se adoptarán ante la crisis humanitaria.

Recientemente, el Gobierno nacional publicó un comunicado en el que rechazó las acciones violentas en medio de las manifestaciones y reveló las líneas rojas para poder reiniciar diálogo con el sector minero.

Las Fuerzas Militares buscan recuperar la tranquilidad y seguridad en las zonas del Bajo Cauca y Nordeste antioqueño donde se adelanta el paro minero
El proceso incluye la limpieza de las vías donde se registraron actos de vandalismo | Foto: Cortesía prensa Fuerzas Militares

“Rechaza de manera contundente los actos de violencia que se han presentado durante el desarrollo de la protesta social, los cuales han vulnerado los derechos de la población civil y han puesto en grave riesgo la integridad de miembros de la fuerza pública”, dice uno de los puntos del documento.

Comunicado Gobierno paro minero
Comunicado Gobierno paro minero | Foto: Pantallazo comunicado Presidencia

En otro señala que: “Les insistimos a los manifestantes que han optado por las vías, de hecho que la puerta al diálogo el único camino para superar cualquier diferencia- solo se reabrirá una vez cesen los hechos de violencia, tengamos normalización en el territorio; se supere el desabastecimiento y la población pueda contar con alimentos, medicinas y el pleno funcionamiento de hospitales, colegios y centros de atención de la niñez”.

Ataques a personal médico, paro minero
Ataques a personal médico, paro minero | Foto: Foto 1: Suministrada a SEMANA / Foto 2: Pantallazo video Aníbal Gaviria, Gobernador de Antioquia

También advirtió el Gobierno del Pacto Histórico: “El Gobierno nacional saluda las manifestaciones de rechazo de la violencia hechas por la Iglesia católica, por medio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. A este clamor se han sumado los habitantes y procesos organizativos que apoyan el paro minero y que están de acuerdo con que el Gobierno recupere las vías, la movilidad y priorice la atención humanitaria ante el desabastecimiento en el Bajo Cauca y del nordeste antioqueño”.

Comunicado Gobierno paro minero
Comunicado Gobierno paro minero | Foto: Pantallazo comunicado Presidencia

Hemos estado presentes en la región con cinco viceministros de Interior, Defensa, Ambiente, Minas y el subdirector del Departamento Nacional de Planeación, acompañados por los equipos técnicos. En Medellín, los ministros de Defensa, Interior y la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con los mandos militares y de Policía y la Gobernación de Antioquia estuvieron al frente de las medidas adoptadas para despejar las vías y garantizar la seguridad y los derechos de los habitantes de la región. Desde allí se ha estado al tanto de la negociación y de la construcción de propuestas y salidas para la formalización”, indicó el ejecutivo.

Paro minero
Seis vehículos del Invías fueron incinerados en la vía Caucasia, en medio del paro minero. | Foto: Invías

Presidente Gustavo Petro arremetió con dureza contra el Clan del Golfo, lo acusó de pagar a los jóvenes para sembrar el caos en el paro minero

Horas de terror se han registrado durante este fin de semana en el Bajo Cauca antioqueño debido a fuertes choques entre la fuerza pública e integrantes del paro minero, desatando una aguda crisis de orden público en la región, panorama que tiene en alerta máxima al Gobierno nacional del Pacto Histórico.

Un grupo de personas juega con una camilla en medio del paro minero en Caucasia
Un grupo de personas juega con una camilla en medio del paro minero en Caucasia | Foto: Captura de video tomada de Twitter @anibalgaviria

Sumado a ello, se ha conocido varios videos que han respetado el repudio de todo el país, en los cuales se observa cómo los que participan de las manifestaciones atacan ambulancias y juegan con sus elementos como camillas, en una clara burla al sistema de salud, según lo han denunciado autoridades locales.

Ese episodio motivó al presidente Petro a elevar el tono sobre lo que está ocurriendo en el paro minero, realizando a su vez una delicada denuncia, asegurando que el Clan del Golfo está pagando sumas de dinero a los jóvenes para crecer el caos en el departamento de Antioquia.

Imágenes de orden público.
Imágenes de orden público por el paro minero | Foto: Semana

“Estos jóvenes no han recibido estudio y por ello ni saben que se convirtieron en violadores de derechos humanos. No les importa. Recibieron dineros del Clan del Golfo para hacer daño y hacer pasar esa violencia como un paro social. Dañan a su propio pueblo y a su familia”, trinó Gustavo Petro.

Y en otro mensaje público, el jefe de Estado: “Lamentablemente, las condiciones de pobreza hacen que una parte de la juventud pobre esté dispuesta a venderse, a veces para dar un voto y elegir el mafioso en el congreso que los va a robar, a veces para hacer un paro que genera autodestrucción, a veces para matar”.

   Mientras el Gobierno y las autoridades locales negocian con los representantes de los mineros, en la zona se presentan violentos desmanes y parálisis vial.
Mientras el Gobierno y las autoridades locales negocian con los representantes de los mineros, en la zona se presentan violentos desmanes y parálisis vial.

Además, hizo referencia al apoyo económico que hace estructuras criminales como el Clan del Golfo en ese tipo de manifestaciones: “En las estructuras mafiosas se paga más a quien es más bárbaro. A quien mata más y con más sevicia porque solo pueden tener poder con pueblos sojuzgados y acobardados. Liberar pueblos es la misión real del estado colombiano. Construir democracia donde hay barbarie e ignorancia”, puntualizó en su cuenta de Twitter.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, y su advertencia a los organizadores del paro minero en Antioquia.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, y su advertencia a los organizadores del paro minero en Antioquia. | Foto: SEMANA/Autor anónimo.

También trinó Petro: “El Clan del Golfo es heredero de las estructuras paramilitares del Urabá, por ello fue creado por el mismo estado, pero cobró autonomía con el narcotráfico y la minería ilegal. Actúa sobornando funcionarios y con el terror sobre la población”.

La comunidad no permitió que los manifestantes del paro minero entraran a La Apartada y bloquearan puente San Jorge
La comunidad no permitió que los manifestantes del paro minero entraran a La Apartada y bloquearan puente San Jorge | Foto: Suministrada a SEMANA por Defensoría

“Estas estructuras son también hijas de un fracaso: el del proceso de paz con los paramilitares. El Estado no ha sido capaz de ejercer soberanía en las zonas donde organizaciones armadas deciden dejar las armas. El Estado no solo son armas sino democracia y justicia social”(sic), dijo en otro mensaje.

“Cría cuervos y te sacaron los ojos”: dardo de exministro del Gobierno Duque contra el presidente Petro por paro minero, ¿qué pasó?

El presidente de la República, Gustavo Petro está pasando por días difíciles a raíz del caos y el terror que se viene registrando en el paro minero que tiene contra las cuerdas a la población del Bajo Cauca en el departamento de Antioquia, la situación de orden público viene empeorando cada vez más, generando zozobra en esa región de Colombia.

Daniel Palacios y el presidente Gustavo Petro
Daniel Palacios y el presidente Gustavo Petro | Foto: Foto Ministerio del Interior y foto Presidencia

Ante ese difícil panorama, uno de los exministros clave del Gobierno del expresidente Iván Duque, lanzó agudos dardos en contra del mandatario colombiano del Pacto Histórico, por la injerencia que tienen peligrosos grupos armados al margen de la ley en el paro minero.

En ese sentido, el exministro del Interior, Daniel Palacios, por medio de su cuenta de Twitter, aseguró que hasta ahora el presidente Petro está reconociendo lo que denunció por años el Gobierno Duque, la instrumentalización de jóvenes por parte del Clan del Golfo y otras estructuras para sembrar el caos en las protestas.

“Felicitaciones presidente, acaba de reconocer lo que denunciamos durante años, grupos criminales como el Clan del golfo, ELN, disidencias Farc instrumentalizan jóvenes para protestar violentamente”, trinó Palacios.