Política

“Los colombianos no somos Petro”: el trino que llamó la atención del presidente y que decidió responder

El jefe de Estado reaccionó al comentario mientras desarrolla una agenda en Nueva York, Estados Unidos, cuyo principal objetivo es atender la Asamblea General de la ONU.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de septiembre de 2025, 5:33 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

El agitado discurso que dio el presidente de la República, Gustavo Petro, el lunes de esta semana antes de su intervención oficial en el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desató una fuerte interacción en X.

Uno de los mensajes que publicó en X llamó la atención del mandatario colombiano y decidió responderlo.

El trino de un usuario de esa plataforma digital expresó: “Qué pena con el mundo. Petro es colombiano, pero los colombianos no somos Petro”. Luego el jefe de Estado reaccionó desde la su tribuna favorita, su cuenta personal de X:

“Petro no es como todos colombianos, al menos los que aplaudieron la muerte de 6.402 jóvenes inocentes. Pero Petro es como los colombianos que se alzaron con Bolívar para gritar República y libertad o muerte”.

Horas antes, Petro había dado un polémico discurso sobre soluciones para la financiación climática, en el que centró su atención en renovar el dinamismo y el apoyo político antes de la COP30.

Eso, luego de presentarse ante las Naciones Unidas como un “presidente descertificado”.

Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. No sé si estará aquí, creo que no, Estados Unidos de Norteamérica, o sea, mi anfitrión. ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie? Pues yo soy y vengo aquí como presidente descertificado, incluso explícitamente”, afirmó el jefe de Estado en ese evento de la ONU.

También dijo: “No descertificado mi gobierno, mis fuerzas armadas, mi Policía, que soy comandante en jefe, sino la persona. Es decir, el que habla, el presidente de Colombia por elección popular. Y me queda un año aun de mandato”.

El mandatario pronunció su primer discurso en la ONU luego de su regreso al poder.
La administración del mandatario Donald Trump mantiene una tensa relación con el Gobierno de Colombia. | Foto: AFP

“Eso pasa en Colombia alrededor de un tema, las drogas, la sustancia, que determina Naciones Unidas, cuál es venenosa y cuál no. Dijo hace unos años que era la marihuana y resultó que el cannabis era menos peligroso que el alcohol, pero el alcohol no lo metió Naciones Unidas en las sustancias; porque realmente no se produce tanto en el sur del mundo, sino en el norte, entonces tenemos que las sustancias son peligrosas no por la ciencia, sino por si se producen en el sur o se producen en el norte”, subrayó Gustavo Petro.

Así, el presidente alimentó más la llama de la tensión bilateral. Y el martes de esta semana, en horas de la tarde, realiza su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Abordará varios temas, como la crisis climática y la descertificación que anunció Estados Unidos a Colombia por no cumplir las metas de erradicación de cultivos ilícitos.

Hay expectativa.

Noticias relacionadas