Política
“Los gringos ahora no me quieren”: Petro se destapó tras choque con el presidente de EE. UU., Donald Trump
Una aguda crisis diplomática se registró el pasado fin de semana por la deportación de colombianos desde Estados Unidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El pasado fin de semana se desató una fuerte crisis diplomática entre el Gobierno Petro y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dejó preocupados a sectores políticos, económicos y sociales en Colombia.
Y este lunes 27 de enero, en un evento que se registró en Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, el mandatario colombiano habló sobre esa fuerte tensión.
El jefe de Estado admitió: “Los gringos no me quieren mucho”. Esto sucedió como consecuencia de la negativa de Petro a autorizar el aterrizaje de vuelos en los que ya venía un grupo de más de 100 colombianos que habían sido deportados.

“Lo dicen los gringos, que ahora no me quieren mucho”, sentenció.
Luego, en un pronunciamiento confuso, relacionó ese hecho con la niñez: “Lo dicen porque ellos mismos [los gringos] lo han estudiado en su propia tierra, la ciudad de Nueva York: es cuidar integralmente la niñez”. Incluso, en ese momento, Petro habló de alguien que estaba entre el público que “tiene que ver con ese tema”. “No sé por dónde está, por allá”, dijo.
Acto seguido, aterrizó la idea de cuidar a la niñez a Colombia: “Esa es la prioridad, olvidada en Colombia, porque, como en Gaza, matamos a los niños. Ustedes lo ven por la prensa, incluso aquí en lo que ha pasado, matando niños como las bombas de Gaza, igualitos que los que tiran las bombas en Gaza”.
Por otro lado, Petro hizo referencia a la emergencia de orden público en el Catatumbo, por los sangrientos enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc, que han dejado al menos un centenar de muertos, según cifras preliminares, y casi 50.000 personas desplazadas de su territorio.
“¿Y si el viejo ELN en este territorio, nacido en este territorio, se da cuenta de que está equivocado? No sé quién, supongo que Pablito, que no es de aquí, [se da cuenta de] que lo que hicieron fue una ocupación del territorio con formas paramilitares con un solo objetivo, controlar de manera totalitaria la frontera toda desde el Cesar hasta Arauca…”, aseguró el mandatario colombiano.
Luego, cambió de rumbo su pronunciamiento: “Con la esperanza de que la guerra entre Elon Musk, Trump y Maduro terminen ganando, quedándose con los campos de la hoja de coca y muy bien armados”.
“Yo no quiero eso, ese no es nuestro camino. Yo le propongo a la población dejar el cultivo de hoja de coca, y se van los violentos. Lo que atrae a los violentos es el cultivo de hoja de coca, no porque la mata tenga la culpa, es una mata más, incluso con un origen cultural”, agregó.