Home

Política

Artículo

Gustavo Petro ha sido criticado por no condenar la muerte de Ivonne Rubio como un asesinato.
Gustavo Petro ha sido criticado por no condenar la muerte de Ivonne Rubio como un asesinato. | Foto: Foto 1: Captura de pantalla / Instagram / @miregion360 - Foto 2: Getty Images

Confidencial

“Los terroristas de Hamás la asesinaron y usted ha sido incapaz de rechazarlo”: crítica a Petro por no condenar el asesinato de Ivonne Rubio

El presidente colombiano ha sido criticado por sus polémicas declaraciones de la guerra entre Israel y Hamás.

Redacción Semana
13 de octubre de 2023

El asesinato de Ivonne Rubio, una joven colombiana de 26 años, madre de un pequeño de 4 años, modelo empírica y reconocida entre sus amigos y familiares por su generosidad, causó el rechazó de la sociedad colombiana y la comunidad internacional debido a la crudeza en que el terrorismo de Hamás acabó con su vida.

Sin embargo, a pesar de que hoy se enterró el cuerpo de la joven en un cementerio en Jerusalén, ceremonia religiosa en la cual participaron sus seres queridos, incluyendo al alcalde de la ciudad, Moshe Liónse, las redes sociales aún critican que el gobierno colombiano, y en especial, el presidente Gustavo Petro no haya calificado como ‘asesinato’ este hecho, sino como una ‘muerte’.

“Petro: Este es el doloroso velorio de nuestra hermana patriota Ivonne Rubio. Los terroristas de Hamás la asesinaron y usted ha sido incapaz de rechazarlo. Ya ni esperamos ese rechazo”.

Álvaro Leyva y la fallecida Ivonne Rubio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó el asesinato de Ivonne Rubio como una "muerte". | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Bajo la cuenta @everstrongever, en la cuenta de X, una cibernauta, bajo el nombre de Everstrong, ha demostrado su malestar hacia el mandatario colombiano por el lenguaje permisivo que ha utilizado él, y el gobierno del cambio, para referirse al asesinato de la colombiana a manos de Hamás el pasado 7 de octubre.

Asimismo, la internauta asevera que “Familia Rubio: El pueblo colombiano los acompaña de corazón en este doloroso y repudiable momento. Estamos con ustedes”.

Estados Unidos rechaza postura de Petro

En días pasados, a través de su cuenta oficial en X, el presidente Gustavo Petro comparo al gobierno israelí con los nazis, al aseverar que: “Los pueblos democráticos no pueden permitir que el nazismo se restablezca en la política internacional. Isreaelies y palestinos son seres humanos sujetos del derecho internacional. Este discurso del odio —si prosigue— solo traerá un holocausto”.

De hecho, el presidente Petro siguió demostrando su postura sin condenar a Hamás por los ataques, aseverando: “Terrorismo es matar niños inocentes, sea en Colombia, sea en Palestina. El mundo se los ha pedido y mi gobierno también. Les solicito a Israel y Palestina ir a una mesa a negociar la paz y que se permita la existencia de dos Estados y dos naciones libres y soberanas; Israel y Palestina”.

Presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro no ha condenado enfáticamente el terrorismo de Hamás en Israel. | Foto: Cortesía Presidencia

Con estas declaraciones, al ruedo de esta discusión se unió el director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Marcos Peckel, quien le respondió: “Presidente Gustavo Petro, los niños inocentes que murieron hoy eran judíos e israelíes masacrados por terroristas palestinos”.

No obstante, Petro lo increpó, diciendo: “No me parecen justos los gobiernos que se acostumbran a bombardear niños. Dios no bombardea niños”.

Las publicaciones llegaron a tal punto de ser conocidas por el gobierno de Estados Unidos, quien rechazó enérgicamente la postura del presidente colombiano. Inclusive, en medio de la guerra, el medio isarelí, The Times of Israel, tituló un artículo haciendo alusión a las escandalosas palabras de Petro: “El presidente de Colombia compara a los militares israelíes con los nazis”.

"La ofensiva de Hamás hizo renacer en nosotros un sentimiento que habíamos olvidado desde hacía años y nos devolvió la esperanza de que llegue el día en el que podamos tener la frente en alto", agregó la mujer, de 42 años.
Musulmanes demuestran su apoyo al acto terrorista de Hamás en contra de Israel. | Foto: Anadolu via Getty Images

Una postura radical

A pesar de que la gran mayoría de las naciones occidentales, junto con algunas de Asia, Oceanía y África han condenado categóricamente el acto terrorista que Hamás cometió en territorio israelí, siendo Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido los abanderados en entablar un compromiso directo con Israel para apoyar a la nación hebrea en los movimientos que pongan fin al terrorismo en el territorio, desde otras latitudes como Irán, y sus aliados de Hezbolá, la Yihad Islámica y varias comunidades musulmanas en el exterior, incluso los talibanes, han aplaudido las atrocidades que Hamás cometió al sur de Israel, además de brindar su apoyo moral, y militar, para acabar con la única democracia que existe en Oriente Próximo.