Home

Política

Artículo

Luis Gómez Pimienta es un líder y político de izquierda de La Guajira. | Foto: Facebook

POLÍTICA

Luis Gómez Pimienta, exgerente de La Guajira, es el eslabón clave en el escándalo de la UNGRD que debería contar lo que sabe

El líder wayúu fue mencionado por Olmedo López hace tiempo, sin embargo, ha quedado fuera del radar. Aunque por ahora no se ha comprobado que tenga alguna responsabilidad con el entramado, seguramente sí tiene mucho por contar.

Redacción Nación
26 de mayo de 2024

Luis Gómez Pimienta, conocido como ‘Lucho’ Pimienta, renunció a su cargo como gerente especial para La Guajira antes de que estallara el escándalo de los carrotanques en La Guajira. En noviembre de 2023 presentó una carta en la que se apartaba de esas funciones, en un cargo que fue creado por el presidente Gustavo Petro para atender la emergencia en ese departamento y los grandes retos de desnutrición y agua que siguen sin solucionarse.

Hoy se sabe que la plata que iba destinada para esas comunidades y para los niños y su alimentación se la habrían robado, sin embargo, faltan muchos detalles por esclarecer y saber quiénes han participado de ese entramado de corrupción que ha tocado a distintos líderes políticos y miembros del gobierno de Gustavo Petro.

Luis Gómez y Olmedo López
Luis Gómez y Olmedo López en San Juan del Cesar. | Foto: Instagram: luisgomezpimienta

Uno de los personajes claves en toda esta historia es Pimienta, por el rol que tuvo en esos meses, sin embargo, hasta ahora ha brillado por su silencio. Mientras que el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), Olmedo López, y el subdirector de la entidad Sneyder Pinilla han responsabilizado a varios implicados y han contado parte de lo que sucedió, Pimienta hasta ahora ha dicho muy poco. Él debería salir a aclarar su rol, porque el mismo Olmedo López se ha referido a él en varios momentos.

En una declaración que se conoció del exdirector de la UNGRD reconoce que supuestamente Pimienta era quien decidía para dónde iban los carrotanques y las ollas comunitarias en el departamento, dos de los grandes escándalos de la entidad.

“A Lucho Gómez fue al que le entregamos los carrotanques y las comidas para que las distribuyera. Fue gerente de la región. Lucho Gómez a quien le entregué cuántos carrotanques necesita Lucho Gómez, los carrotanques que me pidió fue el número de carrotanques que le entregué. Y las ollas comunitarias que Luis Gómez me pidió fue el número de ollas que le entregué”, aseguró Olmedo López en un video que se conoció cuando estalló el escándalo.

Luis Gómez Pimienta y Olmedo López
Luis Gómez Pimienta y Olmedo López en las ollas comunitarias. | Foto: Instagram: luisgomezpimienta

Además, dijo que: “Las ollas que están funcionando en La Guajira son las que Luis Gómez solicitó y él distribuyó con su equipo de la gerencia. Y los carrotanques que terminaron en La Guajira y están funcionando son los que Luis Gómez solicitó para las rancherías que él distribuyó. Él seleccionó las rancherías”, aseguró. Y agregó: “Los contratistas y los operadores los seleccionó Luis Gómez”.

López aseguró que él no conocía La Guajira y se basó en el criterio que le dictaba Pimienta para esos contratos. Incluso, mencionó que lo llevó a Manaure en una ocasión, donde hicieron el lanzamiento en la ranchería de Javier Rojas Uriana, un líder wayuú.

Luis Gómez Pimienta y funcionarios
El presidente Gustavo Petro estuvo abrazado en La Guajira con Luis Gómez Pimienta. Al fondo se ve a Sandra Ortiz y Carlos Ramón González, dos de los mencionados en el escándalo. | Foto: Instagram: luisgomezpimienta

De hecho, Rojas también debería contar lo que sabe ya que es el líder de la Asociación Shipia Wayuu. Rojas fue enviado a la cárcel de manera preventiva hace cinco años por supuesta desviación de recursos por 1.000 millones de pesos por un convenio entre la asociación y el Incoder. En ese momento dijo que se trataba de una persecución. En junio de 2020, el Juez Quinto Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Riohacha otorgó la libertad provisional por vencimiento de términos.

Precisamente, en sus redes sociales, Pimienta compartió varias fotografías en La Guajira junto a López y otros miembros del Gobierno que hoy han terminado salpicados en el escándalo entre ellos el ministro del Interior Luis Fernando Velasco, la ex alta consejera para las regiones Sandra Ortiz, el entonces director del Dapre Carlos Ramón González, hoy en director nacional de Inteligencia, entre otros. En una ocasión también acompañó al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez.

Pimienta decidió renunciar a su cargo argumentando “descoordinación” entre las entidades y además, alertaba entre líneas lo que podía estar pasando, que esos recursos estaban terminando en manos de políticos. Esa comunicación fue enviada a Carlos Ramón González.

La Guajira
Esta imagen hoy parece una mala anécdota. Las comunidades siguen esperando el agua mientras la violencia en otros territorios del país ha aumentado. | Foto: Instagram: luisgomezpimienta

“Las representaciones actúan con absoluta descoordinación, pero con frecuencia coincidiendo en ejecución de recursos para los mismos objetivos, dejando la impresión que se trata de proyectos personales y/o políticos”, aseguró Pimienta en su carta.

Además, reclamó porque contrario a lo que decía Olmedo López, las decisiones se estaban tomando desde Bogotá. “Desde Bogotá se orienta y decide con base en estadísticas; nuestras propuestas parten de “la distribución y comportamiento de la enfermedad en la comunidad” (epidemiología). Para ustedes un caso de muerte infantil es una cifra que se refleja en curvas y cuadros estadísticos, para nosotros es una tragedia”, dijo.

Y reclamó por aplazamiento de los planes de choque y porque no se estaba cumpliendo el mandato constitucional. “Solo abordando la crisis de manera directa y permanente en territorio se puede conjurar la mortalidad asociada a la desnutrición; mientras los planes del presidente Petro, recuperan los determinantes estratégicos de la salud publica en La Guajira”, aseguró.

Esa comunicación fue enviada con copia al presidente Gustavo Petro, como él mismo lo evidencia en esa carta. El presidente Petro ha argumentado en varias ocasiones que no conocía de la situación, a pesar de las múltiples comunicaciones que fueron enviadas a su despacho.

Hoy Pimienta ha quedado fuera de la esfera pública y solo dio unas declaraciones en las que dijo que las comunidades wayúu ya habían alertado a Petro de la supuesta irregularidad del manejo de los recursos y que estaban llegando a actores políticos.

“El presidente recibió una queja de una wayuú a propósito de las ollas comunitarias; que los dineros se les estaban entregando a los mismos corruptos de siempre y el presidente fue enfático en que la operación de las ollas comunitarias debían ser directamente con las comunidades”, afirmó en conversación con Blu Radio.

Hay que aclarar que Pimienta hasta ahora no tendría ninguna responsabilidad más allá de las declaraciones de López, en las que lo responsabilizó de ser quien decidía a dónde iban los carrotanques y las ollas. Sin embargo, por eso su testimonio es tan importante, para ayudar a esclarecer todo lo que ocurrió en su departamento, donde aún no llegan los recursos.

SEMANA ha intentado comunicarse con Pimienta, sin embargo, hasta ahora no ha sido posible. De todas maneras, es importante lo que tenga que decir.