Home

Política

Artículo

María Fernanda Carrascal y Katherine Miranda.
María Fernanda Carrascal y Katherine Miranda. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

POLÍTICA

María Fernanda Carrascal: ¿se solidarizó con exministra de Iván Duque para criticar a Katherine Miranda por matoneo en el Congreso?

La congresista del Pacto Histórico, indirectamente, volvió a criticar a Katherine Miranda. En la izquierda no perdonan la creación de una subcomisión aprobada por la plenaria que podrá escribir un nuevo texto de la reforma a la salud.

Redacción Semana
7 de septiembre de 2023

La congresista del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, no detiene sus críticas contra la representante bogotana, Katherine Miranda, quien se ha distanciado del gobierno de Gustavo Petro y ha dejado claro que no aprobará la reforma a la salud, tal y como está redactada.

A Carrascal y Miranda las unió, en su momento, la campaña presidencial de Petro porque ambas respaldaron la campaña del líder del Pacto Histórico, pero hoy están distanciadas por la reforma a la salud. La primera es ponente, pero la segunda cree que debe ser un texto diferente y consensuado por todos los partidos políticos.

Miranda impulsó en el Congreso la proposición de la representante Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo, que pretendía la creación de una subcomisión que le permitiera al legislativo armar un nuevo texto de la reforma a la salud. Eso la llevó enfrentarse al Pacto Histórico y, de paso, a recibir una andanada de críticas por parte de sus opositores en las redes sociales.

El tema es tan preocupante que Miranda decidió este miércoles 6 de septiembre anunciar públicamente que acudirá ante la justicia y denunciará las cuentas desde donde recibiera ataques.

Katherine Miranda y Julia Miranda.
Katherine Miranda y Julia Miranda. | Foto: SEMANA

“Tras los ataques, agresiones y violencia que he recibido en estos días, he decidido emprender acciones judiciales y disciplinarias contra bodegueros, funcionarios públicos y congresistas que me han violentado”, publicó Miranda en X, antes Twitter, mencionando la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría.

La representante Carrascal, sin mencionarla, criticó el anuncio de Miranda. “Hizo su campaña sobre los hombros de una exministra, usó su apellido para resaltar su comportamiento reprochable, pero cuando usan el suyo para lo mismo: ¡matoneo! No, ‘libre expresión’, como dijo cuando la denunciaron”, escribió.

La representante del Pacto Histórico se refiere a la exministra de las TIC, Karen Abudinen, a quien Miranda cuestionó fuertemente porque durante el gobierno del expresidente Iván Duque, la exfuncionaria aprobó los anticipos de 40.000 millones de pesos a la controvertida firma Centros Poblados. El objeto del contrato no se cumplió y parte del dinero se perdió. El escándalo le generó líos a Abudinen con la justicia y su salida del cargo.

Comisión Séptima Cámara de Representantes  radicación reforma laboral Representante María Fernanda Carrascal
María Fernanda Carrascal, una de las más fuertes defensoras de la reforma a la salud en el Congreso. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Lo curioso es que el Pacto Histórico también aprovechó el escándalo de Karen Abudinen para impulsar al entonces candidato presidencial Gustavo Petro, además de sus listas al Senado y la Cámara en marzo de 2022.

La representante Katherine Miranda y la exmin Tic, Karen Abudinen. | Foto: Colprensa - El País

“Con mis colegas Katherine Miranda, Julia Miranda y Carolina Arbeláez tengo muchas diferencias de tipo político, la principal es que apoyo, sin dilaciones, el proyecto político de cambio con el que buscamos construir un sistema de salud que priorice la vida y un mundo laboral donde el trabajo decente sea la regla principal. Eso no significa, de ninguna manera, que apoye o promueva la violencia en contra de ellas en el calor del debate. Rechazo toda forma de violencia dirigida contra ellas en las redes sociales: por dos motivos: el primero, porque un país verdaderamente democrático solo es posible eliminando todas las formas de discriminación que sufrimos las mujeres, sobre todo en el espacio político de donde hemos sido relegadas durante siglos”, dijo.

Sin embargo, afirmó “que el engaño, las jugaditas y la manipulación no pueden tener lugar en el debate legislativo donde estamos tomando decisiones que tienen que ver con la vida digna de todos y todas en el país. Ya dejemos de señalar cuestionamientos válidos como matoneo, ellas no deben ser violentadas, ni ellas deben usar dicha violencia para rehuir al debate o cercenarlo”.

Se refería a la subcomisión que impulsaron las tres congresistas que podrá transformar en un nuevo texto la reforma a la salud de Gustavo Petro y que terminó votando positivo hasta el Pacto Histórico. Después, sus congresistas argumentaron que fueron engañados.