Home

Política

Artículo

Radicación ponencia positiva reforma pensional para tercer debate.
Radicación ponencia positiva reforma pensional para tercer debate. | Foto: Cortesía

Política

MinTrabajo radicó ponencia positiva de reforma pensional en la Comisión Séptima. Debates inician la próxima semana en Cámara

En el articulado se eliminó el polémico artículo de pensión anticipada para las comunidades.

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó la ponencia positiva de la reforma pensional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para que esta surta su tercer debate en ese recinto.

La funcionaria del gobierno de Gustavo Petro llegó en la mañana de este viernes 17 de mayo para presentar el documento ante la Secretaría de la Comisión, que tendrá la tarea de debatirla la próxima semana.

En el texto se contempló el acuerdo que ya tenía el Gobierno con el Partido Liberal para que los trabajadores coticen hasta 2,3 salarios mínimos en Colpensiones, en lugar del planteamiento que había hecho el presidente Gustavo Petro de subir ese umbral a cuatro salarios mínimos.

Esa propuesta del jefe de Estado tuvo lugar después del acuerdo con los liberales para pasar el articulado en el Senado, y los representantes ya adelantaron que van a intentar subir el umbral durante los debates en la Comisión.

“Quiero destacar el trabajo riguroso, serio, profundo que se ha hecho para la construcción de esta ponencia”, comentó la ministra Ramírez desde la secretaría de la Comisión Séptima.

Desde la oposición, el representante Andrés Forero señaló a la ministra de estar irrespetando la independencia de poderes por acudir a título propio a radicar la ponencia de ese proyecto de ley y pidió que se den garantías para el debate.

“El Gobierno logró que le radicaran la ponencia en tiempo récord e incluso antes de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público haya allegado un documento a la Comisión Séptima de la Cámara con el impacto fiscal del texto”, dijo el representante Forero.

La bancada del Gobierno aseguró que esta ponencia es “mayoritaria” y los representantes están confiados en que se tienen los votos para que el proyecto de ley consiga su tercera aprobación del Congreso durante la próxima semana.

Radicación ponencia reforma pensional para tercer debate en la Cámara
Radicación ponencia reforma pensional para tercer debate en la Cámara. | Foto: Cortesía

Y es que el cronograma que necesita cumplir el Ejecutivo para que ese texto se mantenga con vida es apretado, dado que este debería pasar los dos debates que le faltan antes del 20 de junio.

La ponente Martha Alfonso aseguró: “Hicimos un trabajo riguroso entre siete de diez ponentes discutiendo artículo por artículo y tratando de encontrar consensos para la mejor reforma pensional para el país, tratando de beneficiar a las grandes mayorías para que haya mayor acceso y cobertura del sistema pensional en Colombia que hoy es una ilusión que pocos alcanzan”.

Si bien el representante Forero alega que el proyecto de ley fue radicado sin el estudio fiscal del Ministerio de Hacienda, la representante Alfonso aseguró que durante la discusión de los ponentes se aclararon las dudas sobre la sostenibilidad fiscal del texto con el equipo técnico de esa cartera.

“Después de un arduo ejercicio de concertación entre el Gobierno nacional, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Hacienda, el ministerio de Gobierno y los ponentes, los representantes a la Cámara que hacemos parte de la Comisión Séptima constitucional hacemos entrega de este informe de ponencia producto de este trabajo. Que este sea un camino de éxitos en el trámite de este proyecto de ley de reforma del sistema de seguridad social”, sostuvo el representante a la Cámara Germán Gómez.

En el texto de la ponencia para tercer debate se eliminó el artículo que establecía unas condiciones de pensión diferencial para las comunidades indígenas, afro y campesinas del país que había sido aprobado en el último momento del debate en la plenaria del Senado, cuando el Gobierno estaba a punto de quedarse sin cuórum para aprobar la reforma en ese recinto.