Home

Política

Artículo

Alejandro Eder y Alejandro Ocampo.
Alejandro Eder y Alejandro Ocampo. | Foto: SEMANA

Política

“Miren a los niveles que está llegando la politiquería”: Alejandro Eder responde a la demanda para revocar su candidatura

El candidato a la Alcaldía de Cali contesta la petición radicada por el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico.

Redacción Semana
19 de octubre de 2023

Alejandro Eder, candidato a la Alcaldía de Cali, responde a la demanda para revocar su candidatura, radicada por Alejandro Ocampo, representante a la Cámara del Pacto Histórico. El aspirante, quien puntea en varias encuestas, aseguró que su campaña enfrenta “ataques calumniosos”.

“Esta mañana mi campaña amanece con dos ataques calumniosos que francamente yo no puedo creer a los niveles que han llegado. Por un lado, mandan a un señor que hace acusaciones falsas para manchar mi buen nombre y de mi familia a que se encadene en la sede de mi campaña, y por otro lado, sale un representante del Valle del Cauca, Alejandro Ocampo, a decir que yo estoy inhabilitado supuestamente porque no soy caleño”, expresó el candidato en un video publicado en sus redes sociales.

Además, mostró una foto en la que el hombre que se encadenó y el representante posan juntos “como amigos”.

Foto del congresista vallecaucano, con el hombre que se aferró a la sede de campaña del candidato a la Alcaldía de Cali, Alejandro Eder.
Foto del congresista vallecaucano, con el hombre que se aferró a la sede de campaña del candidato a la Alcaldía de Cali, Alejandro Eder. | Foto: Redes sociales

“Miren a los niveles que está llegando la politiquería porque saben que estamos creciendo en las encuentras y saben que le vamos a ganar este 29 de octubre”, comentó Eder sobre la foto.

“No me están atacando a mi, te están atacando vos, quieren engañar a los caleños porque les duele que van a perder el poder y les duele que no van a lograr seguir maltratando a Cali”, agregó el aspirante a la Alcaldía de Cali en la grabación.

A través de un comunicado, el candidato explicó que para ser elegido alcalde no se requiere necesariamente haber nacido en la ciudad.

“Para ser elegido alcalde se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o del área correspondiente, área metropolitana durante un (1) año anterior a la fecha de la inscripción o durante un período mínimo de tres (3) años consecutivos en cualquier época”, se lee en el artículo 86 de la Ley 136 de 1994.

Argumentó que durante toda su vida ha tenido un vínculo “personal, familiar, laboral, cultural, profesional, económico y político” con Cali. Además, desde la campaña se aclaró que sí ha vivido en la ciudad de forma ininterrumpida por tres años.

Alejandro Eder, candidato a la Alcaldía de Cali. | Foto: Daniel Reina

“No es posible que, distorsionando la interpretación de la norma, desinformen sobre el cumplimiento de las calidades jurídicas para ser alcalde, así como el ejercicio de mis derechos políticos, los cuales practico en el lugar de mi residencia”, indicó la campaña en un comunicado.

Pacto Histórico radica demanda para revocar la inscripción de Alejandro Eder a la Alcaldía de Cali

El Representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, anunció en el Congreso de la República que radicó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), una demanda para revocar la inscripción del candidato a la Alcaldía de Cali, Alejandro Eder, por supuestamente no cumplir con los requisitos legales para ser aspirante a ese cargo.

Según el congresista, la Ley 136 de 1994 estableció como requisito para ser elegido alcalde: ser colombiano en ejercicio y haber nacido o residido el último año en el respectivo municipio o su área metropolitana. Por ello, Ocampo señaló que Eder no cumple con el primer requisito de haber nacido en Cali, como lo prueba su registro civil de nacimiento expedido por la notaría primera de Bogotá donde certifica su nacimiento en Washington (Estados Unidos).

Además, según el legislador del Pacto Histórico, Eder tampoco cumple con el requisito de haber residido en Cali durante el último año, y presentó una certificación de la Cancillería colombiana que llegó a su despacho y que remitió al CNE.

Alejandro Ocampo, representante del Pacto Histórico, es el autor del proyecto.
Alejandro Ocampo, congresista del Pacto Histórico. | Foto: guillermo torres-semana

Según Ocampo, después de analizar el registro migratorio de Alejandro Eder, se evidencia que durante la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, abandonó el país el 1 de marzo del 2020 y no se volvieron a tener registros migratorios de su ingreso a Colombia sino hasta un año después, es decir el 30 de marzo del 2021.

“No más a los caleños ese cuentico y engaño de que lleva cuatro años recorriendo Cali y escuchando los ciudadanos, cuando se fue durante la pandemia que dejó en Cali más de 8.926 muertos, 405.626 personas enfermas, la pérdida de miles de empleos, una grave crisis alimentaria con miles de familias pobres aguantando hambre y cantidad de empresas y emprendimientos quebrados”, señaló Ocampo.

Durante el anuncio, el congresista del Pacto Histórico señaló que Eder de 36 meses (años 2020, 2021 y 2022) estuvo 22 meses en su residencia en Estados Unidos y en Colombia solo 14, de los cuales 10 estuvo en Cali y 4 en Bogotá.

Aunque el CNE está estudiando diferentes solicitudes de revocatoria, este tema llega casi que sobre el tiempo, por lo que se espera que en las próximas horas haya alguna referencia sobre esta petición.