Política

César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia. Armando Benedetti confirmó el nombramiento

El ministro del Interior se refirió al nuevo nombramiento en el Gobierno Petro en diálogo con El Debate, de SEMANA.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 5:43 p. m.
César Julio Valencia Copete y Presidente Gustavo Petro
César Julio Valencia Copete y presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA/PRESIDENCIA

En entrevista con El Debate, de SEMANA, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que un jurista se suma al gabinete de Gustavo Petro: César Julio Valencia Copete será el nuevo ministro de Justicia.

Valencia Copete reemplazará en la cartera a Eduardo Montealegre, luego de que este presentara su carta de renuncia al jefe de Estado en medio de las fuertes confrontaciones que tuvo con el procurador Gregorio Eljach por presunta participación en política.

Valencia Copete es un reconocido abogado y especialista en derecho comercial de la Universidad Externado de Colombia. Es reconocido por su paso por la Corte Suprema de Justicia, donde se desempeñó como presidente.

De acuerdo con los reportes disponibles, es profesor emérito del Externado y catedrático en diferentes centros académicos, como las universidades del Rosario, Los Andes y la Nacional.

“Se ha desempeñado en la rama Judicial durante 36 años como juez municipal, juez civil del circuito de Bogotá, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, procurador delegado para la contratación estatal, y magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia”, se lee en el sitio web del Externado.

El abogado entra a la recta final del Gobierno Petro, donde deberá enfrentar uno de los asuntos más espinosos: el proyecto que busca darle viabilidad a la paz total en el Congreso y la convocatoria a la asamblea constituyente, proceso que inició Montealegre.

Aunque el exministro de Justicia había anticipado un borrador del proyecto, los puntos generaron controversia y no logró respaldo en el Ejecutivo y hubo fuertes críticas de la oposición. Ahora, el exmagistrado tomará las riendas de la iniciativa a pocos meses de terminar el Gobierno.

Si bien hubo múltiples rumores sobre la salida de Montealegre, él dijo que su renuncia obedecía a la absolución que recibió el expresidente Álvaro Uribe en segunda instancia, pues el exfiscal ha reclamado ser víctima de ese proceso.

“Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Esto implica que, es mi deber, acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador”, afirmó Montealegre en su momento.

Al contrario, en el Ejecutivo circularon otras versiones. Se indicó que su dimisión estaría relacionada con las posturas que emitió en contra del procurador Eljach, su relación con el Congreso, los enfrentamientos internos con el gabinete y el proceso de asamblea constituyente.

Noticias relacionadas