Home

Política

Artículo

Gustavo Petro se solidarizó con Paloma Valencia.
Gustavo Petro se solidarizó con Paloma Valencia. | Foto: SEMANA

Política

Paloma Valencia arremete contra el presidente Petro en pelea con Uribe: “hablar no sirve de nada”, tras fin de tregua política

La senadora se pronunció ante los cruces de mensajes entre Uribe y Petro que cada vez suben más de nivel.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

La senadora Paloma Valencia se refirió este miércoles, 22 de mayo, al fuerte cruce de mensajes que protagonizaron el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe, dando fin a su tregua política. Ahora se muestran como dos adversarios políticos, debido a sus posiciones sobre el manejo del país, la inseguridad y violencia que se viene presentando en distintas zonas y las reformas del Gobierno actual.

Valencia se sumó al debate generado por el cruce de mensajes que Petro y Uribe se hicieron a través de la red social de X y expresó su posición respecto a la seguridad ciudadana en Colombia y los logros que obtuvo el expresidente.

“Hablar no sirve de nada. Recuerde, presidente @petrogustavo que el presidente Uribe logró una reducción del 46 % de los homicidios, del 70 % de los actos terroristas, del 90 % del secuestro. Indicadores todos que en su gobierno van para arriba”, dijo Valencia.

Gustavo Petro se solidarizó con Paloma Valencia.
Gustavo Petro se solidarizó con Paloma Valencia. | Foto: SEMANA

Y añadió: “Colombia no requiere una habladera de paz, sino garantías de seguridad para preservar la vida de los ciudadanos”.

Tras los ataques de las disidencias de las Farc en Cauca y Valle del Cauca, el pasado martes, en un conversatorio de la Universidad de La Sabana, el expresidente habló sobre la actualidad de las Fuerzas Armadas, que se encuentran acorraladas por la crisis de seguridad en el país.

Según el exmandatario, existe una orden del Gobierno nacional para que se “queden quietas” al expresar su preocupación por lo que ocurre con las FF. MM.

De acuerdo con el líder del Centro Democrático, la Casa de Nariño estaría “estimulando” a la guerrilla del ELN, con el fin de que presionen una asamblea constituyente.

Uribe Vélez también dijo que “no puede ser que de un lado el Gobierno esté promoviendo una lucha finalmente armada, y de otro lado las Fuerzas Armadas se tengan que abstener de proteger a los colombianos”.

Y aseguró que la protección de los colombianos “tiene que darse ante la violencia por parte de las instituciones, quiera o no el presidente de la República”.

Presidente Gustavo Petro y Expresidente Álvaro Uribe
Presidente Gustavo Petro y expresidente Álvaro Uribe. | Foto: SEMANA

Ante lo dicho por Uribe, de inmediato Petro reaccionó y, sin mencionarlo, directamente publicó en su cuenta de X un mensaje contundente contra los opositores: “Artículo 467 y 468 del Código Penal: es delito incitar a derrocar el Gobierno y alzarse en armas contra del orden constitucional. El que, con el propósito de cometer delito de rebelión o sedición, sedujere personal de las Fuerzas Armadas, usurpare mando policial o militar o retuviera ilegalmente mando político, militar o policial, incurrirá en prisión de cuatro meses a dos años”.

El tema no paró ahí y Uribe contestó en su perfil a lo mencionado por Petro, pues el mandatario dijo que el expresidente debería aprender a hablar de Paz y que incitar a derrocar a un Gobierno es delito.

Álvaro Uribe Expresidente de la república
Álvaro Uribe, expresidente de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Nos amenazan con cárcel, pero no nos callarán. En el caso mío ya lo lograron (la cárcel) y a través de diferentes medios. Pero debemos buscar un país seguro y con equidad”.