Política
Petro aceptó los diálogos de paz territorial propuestos por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta
El mandatario departamental ha propuesto construir en el departamento el laboratorio de paz.

En el marco de su visita a Tierralta, en el departamento de Córdoba, el presidente de la República, Gustavo Petro, aceptó la propuesta del gobernador Erasmo Zuleta de desarrollar diálogos en el territorio cordobés para superar el conflicto en la región.
La propuesta fue acogida por el jefe de Estado en el marco del evento “Gobierno con el Pueblo”. En el encuentro, el mandatario departamental le explicó al presidente Petro en qué consiste el laboratorio de paz que están adelantando en Córdoba.
“En el departamento de Córdoba hemos firmado más de seis acuerdos de paz, desde la época del Frente Nacional hasta acuerdos más recientes en las décadas del 90 y 2000, pero lamentablemente, esa paz quedó en el papel y no se tradujo en oportunidades reales para nuestra gente”, expresó Zuleta.

El gobernador insistió la importancia de una paz que no solo se quede en documentos, sino que se traduzca en mejoras palpables en la calidad de vida de los cordobeses.
Lo más leído
Además, le solicitó formalmente al presidente el retorno de Salvatore Mancuso al departamento para enfrentar de frente el pasado y contribuir a la reparación de las víctimas, a lo que Petro respondió afirmativamente.
Al respecto, el presidente Petro aseguró: “Además de la verdad en Córdoba, implica que este gobierno mire a Tierralta en su dimensión histórica, no como un dato más en los papeles y en los cuadros del Excel”.
El primer mandatario también puntualizó: “Ya no se trata de firmar un acuerdo de paz entre gente armada, la verdad, no le sirvieron al territorio, aquí dicen: ni guerrilleros del EPL, ni paracos, ni Farc, y hasta yo diría, ni Clan del Golfo, si aquí el acuerdo no es la transformación del territorio, lo demás es carreta, lo demás puede servir, pero si hay una transformación del territorio y esta es una responsabilidad del gobierno y el gobierno lo sabe. O es capaz como no lo ha hecho la oligarquía colombiana en 200 años, en estos tres años es capaz de transformar el territorio o no hay paz. Lo hemos puesto como un objetivo del litoral pacífico y ahora es lo que yo llamo los ‘sures del Caribe’, la segunda región más pobre de Colombia”.

Otros requerimientos
De otro lado, el gobernador Zuleta señaló la urgencia de abordar las necesidades básicas de las comunidades, como la falta de acceso a agua potable en la cabecera urbana de Tierralta. En este sentido, anunció planes para cofinanciar un macroproyecto del nuevo acueducto que beneficiará a más de 100 mil habitantes del municipio.
En cuanto al acceso a la energía, Zuleta Bechara hizo hincapié en la importancia de que los beneficios lleguen directamente a la población, sin intermediarios, y anunció su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional para garantizar este derecho fundamental a todos los ciudadanos de Córdoba.

Por otro lado, el líder del gobierno departamental anunció la llegada de la Universidad de Córdoba, en el municipio de Tierralta, la cual brindará oportunidades a los jóvenes del Alto Sinú. “Aquí, de cada 100 bachilleres, escasamente 10 o 12 acceden a la educación superior. Tendremos una Universidad de Córdoba con cupos diferenciales, una parte para la zona rural y otra parte para la cabecera urbana, mientras cerramos la brecha de la calidad educativa”, expresó.
Finalmente, Zuleta Bechara destacó la importancia de conocer la historia de Córdoba para transformar su presente y convertirla en un verdadero laboratorio de paz.