Política

Petro, en alocución, arremetió contra Trump por la descertificación: denunció calumnia a Colombia y trampa

El mandatario habló desde la Casa de Nariño. Cuestionó los ataques de EE. UU. a narcolanchas en el mar Caribe.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de octubre de 2025, 12:45 a. m.
Presidente Gustavo Petro en alocución
Presidente Gustavo Petro, en alocución. | Foto: Presidencia

Este viernes, 17 de octubre, desde la Casa de Nariño, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó una sorpresiva alocución, enfocada en la descertificación que anunció el gobierno de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, a Colombia.

YouTube video player

Esa medida fue tomada por la administración de Trump luego de que detectara que el actual gobierno colombiano no cumplió con las metas de erradicación de cultivos ilícitos de coca.

En su declaración, el jefe de Estado denunció que la descertificación en contra de Colombia fue injusta, al manifestar que se trató de una trampa y calumnia hacia el país.

De la misma manera, Petro aprovechó ese espacio, transmitido en los canales públicos y privados, para criticar las acciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, señalando que tendrá consecuencias para Colombia.

Petro le envía mensaje a Trump tras multitudinarias protestas pro Palestina; “No va más. Ponga su ejército”.
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Presidencia/SEMANA

“Un problema urgente, inmediato, por su relevancia pública, indudablemente desde hace unos meses para acá, y cada vez de manera peor, en una manera de construcción de un discurso geopolítico, ahora tenemos misiles sobre pescadores en el Caribe, donde Colombia tiene su mar, sus islas. Sobre narcotraficantes no diría, porque los narcotraficantes viven en ciudades de lujo, no en las lanchas de pescadores del mar Caribe”, expresó el jefe de Estado.

Sumado a ello, expuso: “Y con unas búsquedas que, como ya lo he dicho públicamente, no tienen que ver con detener el mercado de la cocaína ni con el del fentanilo, que está exclusivamente al interior de Estados Unidos, sino con un propósito que lo describo como la codicia petrolera, que ha hecho todas las guerras que hemos visto en el siglo XXI; genocidios, uno acaba de suceder, espero termine, pero que afecta indudablemente a nuestro país, porque estamos en los dos mundos”.

 En 16 de los 19 departamentos del país con cultivos de coca hubo un incremento. Cauca y Nariño fueron los más impactados.
En 16 de los 19 departamentos del país con cultivos de coca hubo un incremento. Cauca y Nariño fueron los más impactados. | Foto: EJÉRCITO NACIONAL

Además, en la alocución, el presidente Petro presentó varios mapas sobre la lucha antidrogas que ha desplegado su gobierno:

“Muestra el tipo de calumnia que se construyó contra Colombia, no solamente contra Petro, he sido la víctima personalizada del tema, he dedicado mi vida en los últimos... Por lo menos desde el año 2000, a la lucha contra la ligazón que existe en Colombia, el sistema político de facto, que es una alianza entre política tradicional y narcotráfico en el poder”.

“Desde 1998 para acá, todos mis debates como congresista consistieron en develarles a ustedes, incluso con nombres propios, quiénes eran. Y en la acción política, sacarlos del poder. [...] Aquí en este mapa, brevemente, este es un mapa satelital, fue el que utilizó la comisión de investigación que contrata el Gobierno de Colombia, el Ministerio de Justicia, usualmente, para mirar. Es el tema de los cultivos de hoja de coca de Colombia [que] crecen, no decrecen, etc.”, detalló el jefe de Estado.

Así mismo, el mandatario colombiano, al momento de explicar los mapas, afirmó que su gobierno ha sido el que más toneladas de cocaína ha incautado en la historia de Colombia. Finamente, alertó que el tráfico de drogas se incrementó en Ecuador, dejando a su paso una huella de muerte.