Política

Petro, en menos de dos días alertó sobre un “fracaso total” y de un “suicidio económico”. Estos fueron los mensajes

El jefe de Estado en los últimos días ha radicalizado su discurso en eventos públicos y en sus redes sociales.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

15 de septiembre de 2025, 5:42 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 22 de agosto de 2025 en Bogotá
Gustavo Petro. | Foto: Foto de Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Dos mensajes que ha dado recientemente el presidente de la República, Gustavo Petro, generaron inquietud en el país. El pasado viernes 12 de septiembre, el jefe de Estado alertó sobre la “quiebra de la Nación” y su “fracaso total”, y en otro de un “suicidio económico”.

Esa primera advertencia la hizo el jefe de Estado, en una alocución desde la Casa de Nariño, en donde habló sobre el informe que reveló la Contraloría sobre la intervención de su Gobierno a la Nueva EPS.

En la declaración expresó Petro: “Pero ya las condiciones de hoy nos permiten decir con certeza, si sigue el sistema EPS, condenan a la Nación a la quiebra y al fracaso total, por cinco poderosos políticos que se han llenado los bolsillos”.

“Señores de la Comisión Séptima del Senado, pueden decidir. Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra. No las voy a salvar, porque yo quiero salvar la salud de la gente y me voy a dedicar a esto. A que cada vez mueran menos y menos niños, menos y menos mujeres, menos gente adulta tratable cuando no es tratada”, recalcó en la Casa de Nariño, Gustavo Petro.

Pero el domingo 14 de septiembre, el jefe de Estado hizo referencia a un “suicidio económico”, el cual se materializaría en el país, según explicó, por el carbón.

“Insistir en el petróleo y el carbón es un suicidio económico nacional porque destruye empleo. Y es un suicidio colectivo mundial, literal. El capital debe, y si no quiere, ser obligado a dejar el sector de hidrocarburos, sino la humanidad se extinguirá”, expresó el mandatario colombiano en su cuenta personal de X.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño. | Foto: guillermo torres-semana

También puso sobre la mesa: “Mi Gobierno demostró que con menos estímulo al petróleo, menos demanda mundial por petróleo y carbón colombiano, nos da más puestos de trabajo en la agricultura y la industria que se vienen reactivando muy bien en nuestra política económica”.

Además, en ese trino, el jefe de Estado reveló cuál es su verdadera intención con Ecopetrol: “Lo mejor es la inversión pública y privada en energías limpias, Ecopetrol debería vender su campo en Texas, para invertir en energías limpias en Colombia”.

“Efectivamente, Colombia, al ofertar, solo petróleo pesado sale del mercado, los árabes monopolizarán más la extracción de petróleos livianos, desplazando a Colombia y Venezuela del mercado. Son pocos los petróleos livianos que salen de Colombia”; anotó Petro en otro de los apartes del trino.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Cabe señalar que el presidente de la República, Gustavo Petro, entró en la recta final de su Gobierno, el cual finaliza el próximo 7 de agosto de 2026, de acuerdo a lo que establece la Constitución política del país.

Y frente a su proyecto político ha hecho referencia Petro a una “reelección”, idea que explicó recientemente en un evento público.

No es la presencia del presidente, que de todas maneras se va a ir de la Presidencia. Ya me aburrí de los señoritos y las señoritas que escupen cuando a uno lo ven”, aseguró Gustavo Petro en esa oportunidad.

Y concluyó su reflexión: “La reelección es de un proyecto político del cambio, cualquiera que sea candidato o candidata es para reelegir este programa y mejorarlo, porque ya hemos conseguido cosas, hay que conseguir otras cosas, cada vez más”.

Noticias relacionadas