Home

Política

Artículo

.
. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Política

Petro está decidido a acabar con el Soat, lo que genera alarma: “Debe ser convertido en una contribución a la salud”

El presidente de Colombia volvió a insistir en los cambios que debe tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito en Colombia.

Redacción Semana
15 de octubre de 2023

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se mostró muy activo este domingo en redes sociales, donde volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre la viabilidad de quitar el Soat, luego de que hace una semana desde el propio Gobierno nacional se insinuó acabar con este cobro.

El mandatario colombiano, a través de la red social X, antes Twitter, manifestó que ”el Soat debe ser convertido en una contribución a la salud”, después de que había señalado, hace un par de días, que este seguro es “un instrumento de captura delictiva de dineros de la salud”.

Más temprano, el mandatario colombiano se refirió a un video que se hizo viral en redes sociales, donde se observa la pelea entre dos funcionarios de diferentes ambulancias en Bogotá, quienes se pelean a puños y patadas por la atención de un paciente que sufrió un accidente de tránsito.

Sobre el hecho, Petro manifestó: “Esta disputa tiene que ver con que al ser un accidente de tránsito, las ambulancias y las clínicas que reciben el paciente serán pagadas por el Soat que representa mayores ganancias que el sistema de EPS y su unidad de capitación. Es una pelea por el dinero y no por la atención del paciente”, señaló.

El presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la situación del Soat en Colombia.
El presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la situación del Soat en Colombia. | Foto: Captura de pantalla

La discusión sobre la viabilidad del Soat la puso sobre la mesa el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien criticó con dureza el seguro obligatorio y anunció que en los próximos días se revelará una investigación por la forma irregular en la que se estaría utilizando.

“Sabemos que cuando hay un accidente, las ambulancias se pelean y llegan todas, pero cuando hay un infarto no aparecen. Hay una guerra por recoger a la víctima o a veces entran por el Soat personas que nunca tuvieron un accidente de tránsito”, dijo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El funcionario señaló que en Colombia debe existir un sistema de salud universal y, desde su perspectiva, no debería haber un régimen especial. “Si mañana queremos una sociedad más equitativa y justa, no podríamos tener sistemas especiales”, dijo.

Sin embargo, el mandatario colombiano fue más allá en sus declaraciones del pasado 5 de octubre y señaló que ese seguro obligatorio es “un instrumento de captura delictiva de dineros de la salud” y este domingo se ratificó en sus apreciaciones.

La alternativa que lanzó el gremio de aseguradoras

Aunque la Adres, como administradora de los recursos de salud, lanzó este jueves una campaña para posicionar el mensaje, según el cual es un mal negocio no tener Soat, es claro que hay muchas dificultades, principalmente financieras, debido a la corrupción que rodea a este seguro.

En ese contexto, el gremio de aseguradoras lanzó una alternativa, y es el cobro diferencial del Soat. Fasecolda recordó que desde hace varios años ha venido advirtiendo sobre la problemática que ronda a este seguro, que es clave para salvar vidas.

Durante la entrevista ‘Evolución del sector asegurador en Colombia’, Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda, aseguró que “han pasado ocho meses y es el momento de reconocer que la apuesta de la reducción del 50 por ciento en el costo del Soat por parte del Gobierno falló”.
Durante la entrevista ‘Evolución del sector asegurador en Colombia’, Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda, aseguró que “han pasado ocho meses y es el momento de reconocer que la apuesta de la reducción del 50 % en el costo del Soat por parte del Gobierno falló”. | Foto: Guillermo Torres

“La alta accidentalidad, el flagelo del fraude y, por supuesto, la evasión, entre otros”, fueron algunos de los problemas que rodean al Soat y que ahora mencionó Fasecolda, que además cataloga como “una buena noticia el hecho de que el presidente de la República, Gustavo Petro, y el ministro de Salud, tengan la intención de resolver esta situación”.

Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, sostuvo que “el Plan Nacional de Desarrollo abrió la puerta para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones sobre esta póliza de manera directa, por lo que somos partícipes e impulsores de consolidar una mesa técnica para definir el futuro de la póliza. Fasecolda ha presentado una serie de propuestas al Gobierno nacional para que este seguro, que es importantísimo, siga salvando vidas y sea sostenible”.