Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro se refirió en su cuenta de Twitter el motivo por el cual está subiendo la gasolina en Colombia
Presidente Gustavo Petro | Foto: Montaje El País

Política

Presidente Gustavo Petro propuso que vía resolución se obligue a estaciones de gasolina a tener puestos de carga eléctrica

El jefe de Estado indicó que Colombia debe seguir avanzando hacia una transición a energías limpias.

Redacción Semana
6 de octubre de 2023

El Gobierno nacional ha venido insistiendo en que Colombia debe acelerar y dar pasos hacia una verdadera transición sobre las energías limpias y frente a ese objetivo, el presidente de la República, Gustavo Petro, puso sobre la mesa una particular idea.

Petro evalúa la necesidad de que se diseñe una resolución para que se obligue a todas las estaciones de gasolina a la instalación de puestos de carga eléctrica para favorecer los vehículos eléctricos.

El mandatario colombiano puso de presente que existe una tendencia favorable hacia el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos en el país, panorama que de acuerdo con el jefe de Estado se debe aprovechar y contar con las herramientas necesarias para suplir esa demanda.

Puntos de carga vehículos eléctricos.
Puntos de carga vehículos eléctricos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Esta evolución positiva del mercado de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia debe ser respondida por una resolución que haga obligatoria en las estaciones de gasolina la construcción de puestos de carga eléctrica o electrolineras”, trinó Petro.

¿Están comprando los colombianos los carros para la transición energética? La pregunta surge de los resultados que tuvo la venta de vehículos en el país, en septiembre, cuando se registró una caída de 35 % en relación con el mismo mes de 2022, y el incremento en la venta de carros eléctricos es visiblemente alta: creció en 148,4 %, de acuerdo con el informe presentado este lunes 2 de octubre por la Andi y Fenalco sobre el comportamiento del mercado automotor.

Venta de vehículos eléctricos
en unidades. Comparativo desde 2021, 2022 y 2023.
Venta de vehículos eléctricos en unidades. Comparativo desde 2021, 2022 y 2023. | Foto: Fenalco - Andi

Entre tanto, la venta de vehículos híbridos subió en 15,6 %, lo que podría llevar a estimar que los ciudadanos se están preparando para la transición energética, la cual incluye el cambio del parque automotor para dejar atrás el uso de carros que funcionan con gasolina.

Las zonas colombianas en donde se ha frenado la venta de carros, con más fuerza, son Medellín, con un 49,5 %; Neiva, con el 48,7 %; Funza, con el 41,2 %; Cartagena, con el 40,3 %, y Cota con el 40 %.

El informe de la Andi y Fenalco se basa en la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

Venta de vehículos eléctricos
en unidades. Comparativo desde 2021, 2022 y 2023.
Venta de vehículos eléctricos en unidades. Comparativo desde 2021, 2022 y 2023. | Foto: Fenalco - Andi

En neto, las matrículas en septiembre sumaron 15.525 vehículos nuevos, mientras que en ese mes, durante el año pasado, la cifra iba en 23.871 carros vendidos.

Para el acumulado del año corrido, entre enero y septiembre, se han matriculado 134.052 vehículos nuevos, lo que equivale a una disminución de 31,3 % respecto al mismo periodo de 2022, cuando la cifra neta era de 195.296.

Vehículos Eléctricos agosto - Andemos
Vehículos Eléctricos agosto - Andemos | Foto: Cortesía - Andemos

Según el documento de la Andi y Fenalco, las cinco marcas con mayor número de matrículas en septiembre fueron: “Renault, Toyota, Chevrolet, Mazda y Kia con participaciones de mercado en el orden de 13,7 %, 13,0 %, 12,8 %, 10,1 % y 8,6 %; representando el 58,2 % del total de vehículos matriculados en el noveno mes del año”.

No obstante a la desaceleración, este sería el cuarto mes que mejores ventas ha presentado en este año.

El gremio de movilidad sostenible, Andemos, también destaca la leve recuperación en el mercado automotor colombiano en septiembre, lo que implica además “oportunidades para vehículos híbridos y eléctricos”, sostiene Oliverio García, directivo de la agremiación.

¿Tiene que ver la transición energética?

El dilema para los productores de carros, en medio de una transición energética global, es el costo de los vehículos eléctricos y la infraestructura en los países para hacer uso de este tipo de transporte. La adaptación de los fabricantes también es onerosa y, sin embargo, lo están haciendo, pues es un asunto de mercado: nadie se dará la pelea de comprar un vehículo que funcione con hidrocarburos, para perderlo en unos años, cuando empiecen las medidas restrictivas para su circulación.

Consejo de ministros
Consejo de ministros | Foto: Presidencia

Por ahora, el asunto es más voluntario, pero no son muchos los que tienen las millonadas que cuesta un vehículo eléctrico o híbrido.

Aun así, las compañías los están fabricando a granel. Por ejemplo, “en 2022, Tesla entregó 1,31 millones de vehículos eléctricos con batería. BYD triplicó las ventas del año anterior hasta alcanzar más de 900.000 (una cifra que asciende a casi 1,86 millones si se incluyen los vehículos híbridos enchufables)”, según registra una publicación de CNN.

Y agrega el artículo periodístico que otros fabricantes, como el Grupo Volkswagen, “que incluye Audi y Porsche, vendió 572.100 vehículos eléctricos de batería, mientras que Stellantis, que fabrica Chrysler y Jeep, alcanzó los 288.000. Toyota, Ford y General Motors están aún más rezagadas”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Las señales de estos resultados pueden ser varias. Por un lado, las personas de altos ingresos pueden migrar rápidamente a los vehículos que serán los protagonistas en el mediano plazo, de cara a la transición energética. Es decir, es el mismo panorama que ocurrió y que continúa, con los celulares de alta gama, por ejemplo.

La expectativa es que el precio de los vehículos eléctricos sea cada vez más asequible, pues, el cambio del parque automotor es algo que parece no tener reversa, en medio de políticas mundiales para reducir emisiones y ayudar así a enfrentar el cambio climático.