Política

Presidente Petro dijo que “un gobierno que aumente la desigualdad, es un gobierno sin vergüenza, en realidad de bandidos”

El mandatario nuevamente defendió su política económica para sacar a la población de la pobreza extrema.

20 de julio de 2024, 12:16 a. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Un agitado discurso dio este viernes 19 de julio el presidente de la República Gustavo Petro, en el cual habló sobre su política de Gobierno para superar las brechas de desigualad económica en el país.

En la intervención, el jefe de Estado indicó de frente y sin tapujos que un gobierno que aumente la desigualdad, es sin vergüenza y de bandidos.

“Pero, salieron las estadísticas de pobreza, unos estaban esperando para cascarnos, otros estaban esperando con nerviosismo, porque es la medida del primer año del gobierno, el año pasado, nuestro primer año, porque ahí, para bien o para mal, se mide si fuimos eficaces o no. A muchos gobernantes no les importa esta cifra, porque no están pensando en reducir la pobreza, sino en enriquecer a los ricos, y punto, porque ellos mismos son parte de esos ricos”, expresó Petro.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Y agregó el mandatario colombiano: “Pero una persona como yo, con mi tradición política, mi vida, mi lucha, y lo que significa la elección de nosotros, esta es la estadística fundamental”.

“Si nuestra política pública lo que hizo fue aumentar la pobreza, o la disminuyó, si la disminuyó, nos alegramos profundamente, si la aumentó, nosotros estamos mandados a recoger, porque lo que hemos propuesto nos sirve”, expresó Petro.

Piedad Urdinola, directora del Dane
Piedad Urdinola, directora del Dane | Foto: Transmisión Youtube

También avanzó en su tesis: “En el país más desigual de todo el planeta tierra, un gobierno que aumente la desigualdad en el país más desigual de la tierra, es un gobierno sin vergüenza, en realidad de bandidos”.

“Pues bien, las cifras se dieron, aquí yo tengo un problema de matemáticas, porque la disminución de la pobreza no se mide simplemente en el porcentaje relativo en el total de la población”, anotó el mandatario colombiano.

Además dijo: “Bajamos de 36 a 33, así se ve, poquito. De bajar de 36 a 33 significa haber reducido el 10% del número de pobres que hay en ese momento. Si uno habla de que en un solo año, en un solo año, no en cinco, rebajamos en un 10% el total del número de personas que están en la pobreza, entonces hay que decir que algo estamos haciendo bien”.

En ese mismo evento, el presidente Gustavo Petro arremetió en contra de Bogotá, al señalar que la capital del país es la más desigual del mundo.

El jefe de Estado fue más allá y aseguró que esa preocupante situación por la que atraviesa la ciudad debería avergonzar. En ese mismo escenario sacó pecho por sus políticas para sacar al país, según él, de la pobreza.

Calidad del agua en Bogotá
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Fotomontaje Semana

“La desigualdad territorial, porque hay unas zonas tan ricas, incluso al interior de una ciudad misma, Bogotá, por ejemplo, que me temo eso hay que confrontarlo un poco con los números, que siendo la sociedad colombiana la más desigual del mundo, ha resultado que Bogotá es la ciudad más desigual de Colombia”, sostuvo Petro.

Y agregó en su intervención: “Luego estamos en una situación que nos debería avergonzar a quienes vivimos en esta ciudad. Yo desde hace muchísimo tiempo, desde 1989, pero también viví 10 años de niño, desde que me trajeron en brazos hasta mis 10 años, porque entonces puede ser –aquí ya no me atrevo a afirmarlo porque no tengo los números, los listados– que la ciudad de Bogotá sea la más desigual del mundo, lo vemos”.

“No es sino caminar, yo caminaba mucho antes la ciudad, me encantaba, ahora me toca a escondidas por todas partes, pero solo es caminar al norte o es caminar al sur y ya lo entiende uno, hasta en una localidad. Solo es caminar de Castilla y llegar al río Bogotá y uno encuentra las desigualdades como quien va talando los anillos de un árbol, porque la ciudad de Bogotá, entre otras, es como los anillos de un árbol, arquitectónicamente los anillos siguen nuestras violencias”, recalcó finalmente Petro.