Home

Política

Artículo

   Crece la tensión entre el presidente Gustavo Petro y la Corte Constitucional tras la decisión que tumbó el cobro de renta sobre el pago de regalías.
Presidente Gustavo Petro | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Política

Presidente Petro sancionó ley que exime de impuestos a la Fifa durante copa mundial femenina Sub-20 en Colombia este 2024

La medida también aplica para tributos aduaneros.

Redacción Semana
4 de enero de 2024

En medio de la polémica que rodea la pérdida de la sede para Colombia de los Juegos Panamericanos en 2027, el presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó una ley que hace referencia a la copa mundial de fútbol femenina Sub-20 2024.

La medida establece de manera directa que se deben aplicar exenciones de impuestos nacionales y a tributos aduaneros.

“La presente ley tiene como objeto establecer mecanismos que faciliten y promuevan la realización de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la Fifa en el territorio nacional en el año 2024, a través de exenciones de impuestos de carácter nacional y tributos aduaneros”, dice el texto.

Además, el documento indica: “Los impuestos sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, sobre las ventas (IVA) y el gravamen a los movimientos financieros (GMF) no serán impuestos a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (en adelante FIFA) y/o a las filiales de la Fifa, a la Delegación de la Fifa, equipos, funcionarios de juego, asociaciones miembros, asociaciones de miembros participantes y a miembros, confederaciones invitadas, personal y empleados de estas partes, con excepción de las jugadoras”.

Ley sobre exenciones de impuestos nacionales para la copa mundial femenina Sub-20 Fifa 2024
Ley sobre exenciones de impuestos nacionales para la copa mundial femenina Sub-20 Fifa 2024 | Foto: Presidencia

“La Fifa y las filiales de la Fifa, equipos, funcionarios de juego, confederaciones invitadas de la Fifa, asociaciones miembros, asociaciones de miembros participantes, no constituyen un establecimiento permanente en el país, ni están de cualquier otra manera sujetos a los impuestos sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, sobre las ventas (IVA) y el gravamen a los movimientos financieros (GMF)”, dice la medida.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 20 de abril de 2023, en Washington (Estados Unidos)
Presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Getty Images

El documento señala: “No habrá lugar a retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales sobre los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a la Fifa y/o a las filiales de la Fifa y sobre pagos o abonos en cuenta que realice la Fifa y/o filiales de la
Fifa a los sujetos de que trata este artículo. Tampoco habrá lugar a retención a título del gravamen a los movimientos financieros (GMF)”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Las ciudades que visitó la Fifa como posibles sedes del Mundial Femenino Sub-20

Colombia está en la mira de la Fifa. El máximo ente ha venido revisando tres ciudades que serían las sedes del Mundial Femenino Sub 20, que se celebrará en septiembre de 2024.

E país ya ha sido sede de torneos internacionales de fútbol, primero en el Mundial Sub 20 masculino de 2011 y luego en el Mundial de fútbol Sala de 2016.

Catalina Usme abraza a Linda Caicedo tras uno de sus goles en el Mundial Femenino 2023.
Catalina Usme abraza a Linda Caicedo tras uno de sus goles en el Mundial Femenino 2023. | Foto: Getty Images

Hace varias semanas, Jaime Yarza, Marina San Miguel y Marely Flores, delegados del departamento de Torneos Juveniles de la Fifa, visitaron algunas ciudades y entrevistaron al director de desarrollo de la Federación Colombiana de Fútbol, Iván Novella, y a Daniel Amaya, oficial de seguridad y logística de la FCF.

Las tres ciudades que estarían siendo evaluadas son Barranquilla, Cartagena y Bogotá, a las que se les está haciendo la inspección, teniendo en cuenta factores que representan relevancia en medio de un campeonato de esta categoría, como son aspectos logísticos: transporte, infraestructura, zonas de entrenamiento y estadios perfilados como sede.

Añadió que “los delegados de la Fifa se fueron con una percepción favorable de cómo Colombia puede responder a un evento de tan gran magnitud como este”.