Home

Política

Artículo

Votaciones, Procuradora Margarita Cabello
Votaciones, Procuradora Margarita Cabello. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Politica

Procuradora Cabello aseguró que aumentaron las quejas por participación política en las elecciones

“Lamentablemente, ocurrió, a pesar de nuestros requerimientos. Hay que estar muy prevenidos”.

Redacción Semana
29 de octubre de 2023

La procuradora general de la nación, Margarita Cabello, ha expresado su preocupación ante el aumento de quejas relacionadas con la participación política en las elecciones que se llevan a cabo en Colombia.

Según Cabello, la situación se ha vuelto más compleja en las regiones de Bogotá y Cundinamarca, donde se ha registrado un mayor número de denuncias contra servidores públicos por participación política.

Cabello destacó el arduo trabajo del Ministerio Público y sus 83 procuradores territoriales en todo el país para vigilar y garantizar la transparencia en el proceso electoral.

Hasta el momento, la jornada electoral se ha desarrollado en relativa calma, a pesar de algunos incidentes puntuales, como la captura del alcalde de Yondó y problemas para iniciar el proceso electoral en el municipio de Nariño, Ricaurte, Nariño.

Votaciones, Procuradora Margarita Cabello
Procuradora Margarita Cabello. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Con nuestros 83 procuradores territoriales y con todo el equipo, 9.000 del Ministerio Público, vigilantes con el proceso electoral, hasta ahora, salvo con algunos puntos específicos como la captura del alcalde de Yondó y algún problema en el municipio de Nariño, donde ha habido problemas para iniciar el proceso electoral en Ricaurte, Nariño, todo parece que se ve tranquilo. Vamos a ver qué ocurre en el trascurso del día”, mencionó.

Cabello también señaló que, a pesar de la tranquilidad general, el Ministerio Público se mantiene vigilante y en alerta ante cualquier situación de gravedad que pueda surgir durante el proceso electoral. Hasta el momento, no se ha informado sobre incidentes significativos que pongan en riesgo la integridad del proceso electoral.

Sin embargo, la procuradora destacó un aumento en el número de quejas presentadas en los últimos meses, en las que aproximadamente el 30 % de las denuncias están dirigidas contra servidores públicos por su participación política. Este aumento en las quejas contra servidores públicos ha sido más notorio en el departamento de Cundinamarca y en la ciudad de Bogotá, lo que representa un cambio significativo en comparación con las elecciones presidenciales anteriores.

Votaciones, voto, mesas de votación, elecciones
Votaciones, voto, mesas de votación, elecciones | Foto: Esteban Vega La Rotta

“Comparado con las elecciones presidenciales, aumentó y cambió el estilo, en Cundinamarca y Bogotá no era común exceso de denuncias contra servidores públicos y este año ha ocurrido de esa manera”, dijo.

Sin embargo, en estas elecciones regionales, la situación ha evolucionado de manera significativa, lo que genera preocupaciones adicionales en relación con la integridad del proceso electoral.

Además de las preocupaciones sobre denuncias contra servidores públicos, la procuradora Cabello destacó la existencia de riesgos de asonadas en varias zonas del país, especialmente en la costa Atlántica, Cauca, Nariño, Meta, Arauca, Chocó y Huila. Estas áreas enfrentan situaciones graves debido a la presencia de grupos armados al margen de la ley, lo que agrega una capa de complejidad y riesgo a las elecciones.

“Estamos hablando de casi la mitad del país en donde hay presencia de grupos armados al margen de la ley y ojalá no pase nada si no salen los candidatos queridos por ellos”, indicó.

Asonada en Putumayo.
Asonada en Putumayo. | Foto: SEMANA

La procuradora hizo un llamado a las autoridades para que estén alerta y actúen de manera coordinada, con el fin de garantizar la seguridad durante el proceso electoral y prevenir problemas de protesta social. Cabello instó a las autoridades a utilizar los mecanismos de seguridad disponibles, como el Decreto 003, para evitar incidentes y asegurarse de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera segura y libre de interferencias.

“Lamentablemente, ocurrió a pesar de nuestros requerimientos y también hay que estar muy prevenidos para lo que pueda ocurrir luego del cierre de este proceso electoral”, concluyó.

La procuradora general de la nación destacó que, aunque existen problemas de orden público que son manejables por la autoridad, es crucial estar prevenidos para cualquier eventualidad que pueda surgir después del cierre del proceso electoral.

La integridad del proceso y la seguridad de los ciudadanos son prioridades en estas elecciones regionales, y las autoridades están comprometidas en garantizar un desarrollo pacífico y transparente de los comicios.