POLÍTICA

Santiago Uribe, “el clítoris”, una rectificación, Calarcá y ni una palabra de Verónica: los temas que ocuparon a Gustavo Petro en el consejo de ministros

El presidente pasó al tablero a sus ministros, regañó a algunos funcionarios y se refirió a polémicos temas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de noviembre de 2025, 10:38 a. m.
Gustavo  Petro, Santiago Uribe, Calarcá y Verónica Alcocer
Gustavo Petro, Santiago Uribe, Calarcá y Verónica Alcocer. | Foto: SEMANA

En medio del escándalo que sacude a la primera dama, Verónica Alcocer, quien fue captada saliendo de un lujoso almacén de ropas en Estocolmo, mientras en Colombia su círculo más cercano- entre ellos el presidente- lamentan que no puedan regresar a su país porque hace parte de la Lista Clinton, Gustavo Petro no se refirió a ese tema en la noche de este martes, 25 de noviembre, en el consejo de ministros.

El jefe de Estado, quien ha dedicado parte de sus mensajes en redes sociales a lamentar la situación de Alcocer en Suecia- incluso confesó que vive en 40 metros cuadrados-, guardó silencio. Y dedicó el encuentro con sus ministros para enmendar sus palabras y retractarse de un mensaje en el que se refirió a las mujeres en septiembre de 2025 y que le generó una nueva decisión judicial en su contra.

“Una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, será una gran mujer”, dijo Petro hace dos meses.

Este martes, con un lenguaje moderado, el jefe de Estado afirmó: En ese contexto y, bajo el cumplimiento de las decisiones judiciales que invitan a la reflexión y a la construcción, rectifico la expresión que utilicé cuando hablé de la felicidad de las mujeres, refiriéndome a una parte específica de su cuerpo y a otra”.

Reconozco —añadió Petro— “que esa forma de expresarme fue desafortunada, pero científica. Y que al hacerlo di pie a que se entendiera que se diera una reducción a lo que nunca debe reducirse: la grandeza integral de las mujeres. Presento mis excusas a Tatiana Echavarría Arango, a su hija y a todas las mujeres que se sintieron ofendidas por las palabras. Todo lo contrario, siempre estaré para apoyarlas y defenderlas, pero son las palabras de la ciencia y la ciencia es la base de la libertad”.

A renglón seguido, el presidente, brevemente, disparó varias reacciones sobre asuntos de interés de Colombia. Uno de ellos, la denuncia de la supuesta infiltración del jefe de las Farc, Calarcá Córdoba, a la Dirección Nacional de Inteligencia y al Ejército.

Aunque Petro ha insistido en que las pruebas que reveló Noticias Caracol “son falsas”, en esta oportunidad, fue más allá y anunció investigaciones, entre ellas, un “examen de informática forense a los chats”.

De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. | Foto: Colprensa

Informó que espera que la Dijín le entregue los resultados de la investigación a la Fiscalía en Bogotá y no a la de Antioquia.

“Espero que sea a la Fiscalía General, que sepamos la verdad con un aval de informática forense. De acuerdo a eso, tomaré decisiones. No antes, porque la verdad es la que debe guiar mis decisiones”, manifestó textualmente el primer mandatario.

De otro lado, el presidente se refirió a la condena de 28 años de cárcel contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por paramilitarismo.

“Salió la sentencia a Santiago Uribe Vélez. Esto comenzó con un debate nuestro, en el que mostré la foto famosa de Santiago Uribe junto a la mafia de los Ochoa Vásquez en una Convivir. Desaparecieron personas en la región. Hubo asesinatos, entre esos dos estudiantes”, manifestó el jefe de Estado.

Santiago Uribe
Santiago Uribe fue condenado en segunda instancia. | Foto: Colprensa

El rescate de algunas de las piezas del Galeón San José, hundido en las profundidades de Cartagena, también ocupó la agenda del presidente.

Macuquina extraída del Galeón San José.
Macuquina extraída del Galeón San José. | Foto: Lina Rozo - Minculturas

“Se sacaron las primeras piezas para investigación. Espero que saquen todas las demás, tendremos también problemas porque hay piratas en el mundo que se quieren quedar con lo que ellos llaman tesoros que para nosotros es patrimonio nacional. Se puede sacar y poner en un museo y mostrar lo que era el Galeón. Quiero ese museo en Cartagena, pero será después de nosotros por los tiempos de la investigación”, afirmó.

Petro también habló de Ecopetrol, las cifras de incautación de toneladas de coca, entre otros temas.