Home

Política

Artículo

Marcha de la oposición en contra del gobierno de Gustavo Petro.
Marcha de la oposición en contra del gobierno de Gustavo Petro. | Foto: Mariano Vimos

Política

Todo listo para la marcha contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. Oposición saldrá a las calles el miércoles 18 de octubre en Bogotá

La denominada ‘marcha definitiva’ se hará en varios puntos de la capital del país para manifestar su inconformismo por las políticas del mandatario colombiano.

Redacción Semana
17 de octubre de 2023

El pasado 27 de septiembre, el gobierno del presidente Gustavo Petro convocó una marcha para impulsar las reformas que hacen trámite en el Congreso y para movilizar diferentes sectores para mostrar un afecto con las políticas del propio Ejecutivo.

Por esa razón, la oposición responderá de la misma manera y hará una marcha en contra del Gobierno Petro, al considerar que, tras 14 meses en la Casa de Nariño, el país ha retrocedido en diferentes temas. La marcha se hará este miércoles de 18 de octubre y en Bogotá iniciará a las 10:00 de la mañana desde el parque Nacional con rumbo a la plaza de Bolívar.

Para estas marchas se unieron varios sectores como militares en retiro, reservistas, comerciantes, líderes e integrantes del Centro Democrático que están inconformes con las políticas del presidente Gustavo Petro.

“Nos queda la calle para defender a Colombia, Petro no representa el sentir de los colombianos. No ha rechazado los ataques del ELN y tampoco los de Hamás en Israel. El mensaje será poderoso de la ciudadanía en las calles”, dijo Josías Fiesco, activista del Centro Democrático y uno de los líderes de la marcha.

Contó que la jornada se hará en las principales ciudades del país y que la idea es que el presidente Petro se dé cuenta de que hay un sector mayoritario en Colombia que no está de acuerdo con la manera en que está manejando el país.

En octubre de 2022 la oposición marchó en varias ciudades del país.
En octubre de 2022 la oposición marchó en varias ciudades del país. | Foto: SEMANA / Prensa Josías Fiesco

“Petro está alineando a Colombia al lado de Irán, Venezuela, Corea del Norte, donde se ha perdido la libertad. Está marcha será la definitiva, pues octubre para los colombianos es definitivo con las elecciones que deben cambiar el rumbo por el que llevan el país”, reiteró Fiesco.

Miembros retirados de la Fuerza Pública se sumaron a esta convocatoria e invitaron a los colombianos para que los acompañen el próximo miércoles 18 de octubre. En un comunicado, explicaron que saldrán a las calles “preocupados por las difíciles situaciones que atraviesa el país, derivado de diversas acciones promovidas por el Gobierno nacional”.

Protestas militares en retiro en plaza de bolívar
Protestas militares en retiro en plaza de Bolívar. | Foto: Semana

“Convocamos a la ciudadanía en general para que en compañía de los veteranos, retirados, reservistas, pensionados del Ministerio de Defensa y víctimas de la Fuerza Pública dentro de conflicto, nos manifestemos de manera pacífica con una marcha el próximo miércoles 18 de octubre”, informaron.

Las exigencias que hacen al presidente Gustavo Petro

  • Respeto a la libertad de prensa, todos los ciudadanos tenemos derecho al acceso a la información y esta no debe ser coartada, manoseada o amenazada, porque afecta un pilar fundamental de la democracia.
  • Respaldo y apoyo a las instituciones, no más muertes de soldados y policías, derivados de un ‘fracasado proyecto’ denominado ‘paz total’, en el que los delincuentes han acrecentado su accionar y los miembros de la Fuerza Pública se encuentran limitados como consecuencia de estos acuerdos.
  • No a las reformas absolutistas que se niegan a construir sobre lo construido, pretendiendo refundar el Estado.
  • Exigimos garantías electorales para las elecciones del próximo 29 de octubre, sin participación del Gobierno nacional en la búsqueda de beneficiar a candidatos de su línea política.
  • No al uso de recursos públicos en actividades proselitistas y populistas, como la llevada a cabo el pasado 27 de septiembre.

“Por último, les recordamos que Faro: Foro Ampliado de Reserva Organizada (Reserva Moral de Colombia) es de todos los policías y militares de nuestro país, sin distingo de grados, que estamos empezando a recorrer un camino unido por el bien de nuestra patria”, agregaron.