Home

Justicia

Artículo

Jorge Londoño Saldarriaga, presidente de Bancolombia.

JUSTICIA

Procuraduría pide acusar a presidente de Bancolombia

El Ministerio Público consideró que en la venta de acciones del Banco de Colombia se ocultó información. El Banco dijo que "discrepa respetuosa pero enfáticamente" la decisión y consideran que la opinión excede el alcance fijado por la Corte Constitucional.

17 de junio de 2009

Un nuevo episodio en la pelea entre el sindicato Antioqueño y el grupo Gilinski se acaba de abrir. La Procuraduría General de la Nación pidió al fiscal octavo de delitos contra la administración pública, proferir resolución de acusación contra el actual presidente de Bancolombia, Jorge Londoño Saldarriaga, por el presunto delito de estafa agravada.

El caso se refiere al proceso de fusión entre el Banco de Colombia, en su momento propiedad del grupo de Isaac Gilinsky, y el Banco Industrial Colombiano (BIC).

El lío empezó en 2001, cuando la familia Gilinsky inició un proceso judicial porque consideró que fueron engañados durante la venta de sus acciones del Banco de Colombia al BIC; esta última entidad era presidía en ese momento Jorge Londoño.

El caso había sido precluido en un primera instancia, pero la Corte Constitucional, ante una tutela instaurada por los Gilinski, ordenó reabrirlo para practicar unas pruebas.

“El Ministerio Público consideró que (...) hubo doloso ocultamiento de información relevante en la negociación, tanto a la contraparte como a las autoridades administrativas del mercado bancario y de valores; omisiones que crearon el engaño y el consecuente desmedro patrimonial para los denunciantes y los accionistas minoritarios del Banco de Colombia, quienes a la postre asumieron unos pasivos no conocidos y un valor accionario inferior al pactado en el contrato”, indicó la Procuraduría en un comunicado emitido hoy miércoles.

Por otra parte, la Procuraduría considera que no hay motivos para continuar investigando a Federico Ochoa por estafa y desestimó los cargos contra Londoño y Ochoa por utilización indebida de dineros captados del público.

Al respecto, Bancolombia emitió un comunicado en el que dice que discrepa de la decisión de la Procuraduría.
 
"En dicho concepto se solicita la preclusión de la investigación por el delito de utilización indebida de dineros del público respecto de ambos investigados, así como la preclusión de la investigación por el presunto delito de estafa en cabeza del doctor Federico Ochoa. Por otra parte, en opinión del agente del Ministerio Público, el proceso penal debe continuar su curso respecto del doctor Londoño.

"En relación con el último aspecto del pronunciamiento, el Banco y sus administradores discrepan respetuosa pero enfáticamente, puesto que la opinión excede claramente el alcance fijado por la Corte Constitucional al ordenar la reapertura de la investigación penal, y resulta contraria y contradictoria a pronunciamientos previos por parte del mismo Ministerio Público y de la Fiscalía, quienes en anteriores oportunidades han manifestado la ausencia de conductas dolosas en las operaciones relacionadas con la adquisición del Banco de Colombia.

"Bancolombia y sus administradores seguirán confiando en la administración de justicia, estarán atentos al desenvolvimiento de este proceso, y ejercerán sus derechos en las oportunidades correspondientes", dice la comunicación de la empresa.