Salud

Bogotá digitaliza la salud: realice sus trámites sin filas ni esperas

Desde la inscripción en el registro de personas con discapacidad, hasta la presentación de quejas y autorizaciones sanitarias, los bogotanos pueden gestionar múltiples servicios a través de la ventanilla digital Agilínea y otros canales oficiales, fortaleciendo la accesibilidad y la inclusión en la ciudad.

GoogleSígale el pulso a la salud en Discover: información sobre bienestar, investigación y tendencias

28 de noviembre de 2025, 8:09 p. m.
Compañías Canadienses abren ofertas laborales con la oportunidad de trabajo remoto y salario en dólares.
Ciudadanos pueden gestionar trámites de salud desde sus dispositivos móviles, mediante la ventanilla digital Agilínea | Foto: 123RF

En 2025, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá permite a los ciudadanos realizar varios trámites esenciales de manera virtual, segura y eficiente, reduciendo la necesidad de desplazamientos y largas filas.

Trámites vigentes y cómo funcionan

Entre los servicios que actualmente ofrece la SDS y que pueden verificarse oficialmente se encuentra la certificación de discapacidad y el registro en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD).

Este trámite puede iniciarse mediante Agilínea, donde se radican los documentos necesarios, y posteriormente una IPS autorizada realiza la valoración correspondiente. En algunas localidades, las personas con movilidad reducida incluso pueden acceder a la certificación domiciliaria, garantizando la inclusión y accesibilidad del servicio.

Otro servicio vigente es la presentación de peticiones, quejas y reclamos, que los ciudadanos pueden realizar mediante el sistema Bogotá Te Escucha, disponible de manera virtual, telefónica o presencial en puntos de atención de la red distrital. Este canal permite dar seguimiento a los casos sin la necesidad de acudir físicamente a una oficina, como lo indica la página de saludcapital.gov.co

Además, la ventanilla digital Agilínea permite realizar autorizaciones y trámites sanitarios para establecimientos como vehículos transportadores de productos cárnicos, centros de estética y otras habilitaciones necesarias en el sector salud, agilizando procesos que tradicionalmente implicaban trámites presenciales.

La otra persona debe ser informada de la grabación de llamadas.
Agilínea, el canal oficial de la Secretaría Distrital de Salud para trámites en línea. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Beneficios de la digitalización

Estos servicios vigentes representan un avance significativo en eficiencia y accesibilidad. Los ciudadanos pueden realizar gestiones sin desplazarse a las oficinas, lo que resulta especialmente útil para personas con movilidad reducida, adultos mayores o quienes tienen agendas complicadas.

La posibilidad de hacer seguimiento en tiempo real garantiza mayor transparencia y reduce errores administrativos. La digitalización también facilita la inclusión social, al permitir que más personas accedan a servicios esenciales de manera ágil y segura.

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, mediante la ventanilla digital Agilínea y los canales oficiales de atención ciudadana, consolida un modelo de servicios públicos más moderno, eficiente e inclusivo.

Además de facilitar el acceso y reducir filas, la digitalización de los trámites permite una gestión más segura y confiable.

Al centralizar la información en plataformas oficiales como Agilínea, se minimiza el riesgo de pérdida de documentos y se garantiza que todos los registros cuenten con respaldo legal y trazabilidad.

Lo anterior, no solo protege a los ciudadanos, sino que también agiliza la labor de la SDS, al permitir un seguimiento más eficiente de cada trámite, desde la radicación hasta la emisión del certificado o autorización correspondiente.

Estos avances reflejan un compromiso con la digitalización, la accesibilidad y la optimización de la atención a los bogotanos, haciendo más fáciles y rápidos los trámites esenciales de salud.