Home

Salud

Artículo

La infección simultánea de covid y gripa, denominada genéricamente flurona, no es una variante ni un virus.
La gripa común fue una de las causas más comunes de incapacidades médicas en Colombia. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Salud

Este fue el ranking de las incapacidades más comunes de 2022, según la Nueva EPS

La EPS recordó que los factores ambientales y las festividades influyen en el comportamiento de estas condiciones médicas.

3 de enero de 2023

Las razones por las cuales los médicos otorgan incapacidades permiten darle una mirada a cuáles son los problemas de salud pública que más aquejan a los ciudadanos. En el caso de las incapacidades laborales de origen común, estas tienen que ver con enfermedades no profesionales o accidentes que no se dieron en el sitio de trabajo.

Mientras un resbalón y una lesión dentro de las instalaciones de una empresa no amerita este tipo de incapacidad, un accidente de tránsito mientras una persona se encontraba fuera del horario laboral sí. Lo mismo aplica para gripas o enfermedades gastrointestinales que se contraen en ámbitos no laborales.

La Nueva EPS es la que más afiliados tiene en Colombia, pues debe garantizar la atención de más de 10 millones de pacientes de los regímenes contributivo y subsidiado, según los datos más recientes del Ministerio de Salud. Recientemente, esa empresa reveló que en 2022 otorgó un total de 1.030.070 incapacidades médicas a los afiliados de régimen contributivo.

Estos documentos les representan una compensación económica a los trabajadores, debido a que certifican que se encuentran en un estado de salud que les impide trabajar por inhabilidad física o mental durante un tiempo determinado.

“Durante el año se presentaron unos picos importantes en los meses de junio y diciembre, generado por el periodo de vacaciones y festividades, lo cual incrementa los eventos; a lo anterior, se suman algunos picos climáticos que inciden a este comportamiento”, indicó Mónica Rey Dueñas, vicepresidenta de Operaciones de Nueva EPS.

“Es importante señalar, durante el 2022 se han logrado más de 35.000 reconocimientos de licencias de maternidad y paternidad para papitos y mamitas, lo que significa una tranquilidad para las familias cuando se presentan estos nacimientos”, agregó.

Las causas más frecuentes de incapacidad

A través de un comunicado público, la Nueva EPS indicó que las causas más comunes de incapacidad fueron enfermedades de origen común (que se presentaron en el 90 % de los casos), los accidentes de tránsito (Soat con el 5 %) y los accidentes laborales (con un 2 %).

Asimismo, esa EPS reveló cuáles fueron los cinco motivos principales que generaron incapacidades de origen común:

  • Rinofaringitis aguda, conocida como resfriado común (57.778 incapacidades).
  • Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (45.196 incapacidades).
  • Lumbago no especificado (42.702 incapacidades).
  • Covid-19 Virus no identificado (39.047 incapacidades).
  • Infección viral, no especificada (23.121 incapacidades).

Como se ve, la causa más frecuente fue la gripa. “Los diagnósticos que más se han presentado son las rinofaringitis, precisamente por los temas ambientales”, aseguró Mónica Rey Dueñas.

Mientras tanto, también fueron muy frecuentes las gastroenteritis de origen infeccioso que, según la EPS, estuvieron estrechamente relacionadas con malas prácticas de manipulación de alimentos y el consumo de algunos de ellos en mal estado. De hecho, esta causa se incrementa con la llegada de las fiestas de fin de año, las comidas familiares y las cenas y almuerzos que se dan en distintos tipos de eventos.

¿Cómo funciona el pago de las incapacidades?

Según señaló la Nueva EPS, el pago lo efectúan tres actores distintos, dependiendo de la cantidad de tiempo que dure la incapacidad: el empleador, Fondo de Pensiones, y Entidad Promotora de Salud (EPS). Cuando se trata de 0 a 2 días el responsable es el empleador.

“Del día 3 al 180 deben ser asumidas por la EPS. En aquellas que superan del día 181 y hasta los 540 días las paga el Fondo de Pensión”, concluyó la Nueva EPS en su comunicado.

En caso de que pasen más de 541 días, las incapacidades deberán ser tramitadas para su reconocimiento por la EPS. Esto siempre y cuando el empleado no cumpla con los requisitos médicos que requiere para ser pensionado.