Home

Salud

Artículo

Acetaminofén
El acetaminofén sirve para aliviar el dolor. | Foto: Getty Images

Salud

¿Para qué sirve el acetaminofén y cuáles son los riesgos si se toma en exceso?

La dosis diaria recomendada para un adulto es de máximo 4.000 miligramos.

Redacción Semana
10 de noviembre de 2023

El acetaminofén es un medicamento común que se utiliza de manera recurrente para aliviar el dolor ligero o moderado de cabeza y de los músculos, las molestias generadas por los períodos menstruales y para aliviar resfriados y gargantas irritadas, así como para reducir la fiebre.

También se puede usar para aliviar el dolor de la osteoartritis, que es una afección causada por la ruptura del revestimiento de las articulaciones, la cual también ocasiona inflamación.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos asegura que este producto pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos (reductores de la fiebre) y su acción consiste en cambiar la manera en que el cuerpo responde al dolor.

Sin embargo, se debe tener mucha precaución porque su exceso puede generar diversas complicaciones de salud. Los expertos aseguran que tomar demasiado acetaminofén es posible que provoque daños en el hígado, a veces lo suficientemente graves como para requerir un trasplante o causar la muerte.

Consejos para liberar el dolor de cabeza.
Consejos para liberar el dolor de cabeza. | Foto: Getty Images

Una persona puede excederse en el consumo de este medicamento de manera accidental si no sigue atentamente las instrucciones en la receta o la etiqueta, o si toma más de un producto que lo contenga, precisa la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Esto ocurre porque muchos pacientes no saben que más de 600 medicamentos, tanto de receta como de venta libre (OTC), contienen el ingrediente activo acetaminofén para ayudar a aliviar el dolor y reducir la fiebre, lo que puede generar las mencionadas complicaciones.

La doctora Fathia Gibril, una supervisora médica en la FDA, explica que los consumidores que buscan alivio de un resfriado o la gripa puede que no sepan que el acetaminofén se presenta en combinación con muchos otros medicamentos usados para tratar esos síntomas. Por esta razón, si una persona está tomando más de uno a la vez, puede estar en riesgo de causarle daño al hígado.

Los síntomas de una sobredosis de acetaminofén pueden tardar varios días en aparecer e incluso cuando son aparentes, pueden imitar los signos generados por la gripa o un resfriado. La dosis actual máxima recomendada para adultos de acetaminofén es de 4.000 miligramos por día.

La fiebre es un síntoma de problemas respiratorios.
El acetaminofén se utiliza para bajar la fiebre. | Foto: Getty Images

Según la Biblioteca de Medicina, para tomar el acetaminofén de manera segura, se debe hacer lo siguiente:

  • No tomar más de un producto que contenga acetaminofén al mismo tiempo. Leer las etiquetas de todos los medicamentos con y sin receta que la persona esté tomando para saber si contienen acetaminofén.
  • Tomar exactamente como se indica en la receta o en la etiqueta del empaque. No tomar más de la dosis ni la frecuencia indicada, aunque se siga teniendo fiebre o dolor. Lo aconsejable es preguntarle al médico o farmacéutico si no se tiene claro qué cantidad de medicamento se debe tomar o con qué frecuencia.
  • Tener en cuenta que no se debe tomar más de 4.000 miligramos de acetaminofén al día. Si necesita tomar más de un producto que lo contenga, es posible que sea difícil calcular la cantidad total y por ello lo mejor es pedir ayuda al médico.
  • Informar al médico si se tiene o alguna vez tuvo alguna enfermedad hepática.
  • No tomar acetaminofén si la persona bebe tres o más bebidas alcohólicas todos los días. Es importante hablar con el médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras se toma acetaminofén.
Invima se encuentra investigando los medicamentos relacionados con dichos brotes.
Hay muchos medicamentos que contienen acetaminofén. | Foto: Getty Images

Efectos secundarios

Es posible que en algunas personas este medicamento genere efectos secundarios y estos son algunos de ellos.

  • Piel enrojecida, descamada o con ampollas.
  • Sarpullido.
  • Urticaria.
  • Picazón.
  • Inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas.
  • Ronquera.
  • Dificultad para respirar o tragar.