La presión arterial es una causa para el desarrollo de enfermedades cardíacas.
La presión arterial es una causa para el desarrollo de enfermedades cardíacas. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

El método sin medicamentos que ayuda a reducir la presión arterial

Las personas son más propensas a tener la presión arterial alta a medida que envejecen.

Redacción Vida Moderna
29 de octubre de 2023

La presión arterial es la fuerza que ejerce contra la pared arterial la sangre que circula por las arterias y cuando está alta es porque la fuerza ejercida es mayor, explica el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

De hecho, es importante controlar la presión arterial, ya que, si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas, como enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.

La hipertensión puede generar otros problemas graves de salud.
La hipertensión puede generar otros problemas graves de salud. | Foto: Getty Images

Por ello, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, indicó que el método sin medicamentos que ayuda a reducir la presión arterial es el ejercicio.

“Hacer ejercicio con frecuencia fortalece el corazón y un corazón más fuerte puede bombear más sangre con menos esfuerzo y, como resultado, la fuerza sobre las arterias disminuye, y esto reduce la presión arterial”.

Este ejercicio previene algunas enfermedades.
El ejercicio previene algunas enfermedades. | Foto: Getty Images

Ahora bien, es importante señalar que hay muchos tipos diferentes de ejercicio, como:

  • Actividades aeróbicas: Aumentan la respiración y la frecuencia cardíaca; mantienen el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio sanos, y mejoran la condición física general, y los ejemplos incluyen caminar a paso ligero, trotar, nadar y andar en bicicleta
  • Actividad de fuerza: Estos ejercicios fortalecen los músculos,y algunos ejemplos son el levantamiento de pesas y el uso de banda elásticas.
  • Ejercicios de equilibrio: Estos pueden hacer más fácil caminar sobre superficies irregulares y ayudar a prevenir caídas, y para mejorar su equilibrio, se puede probar el tai chi o los ejercicios como estar de pie en una pierna.
  • Ejercicios de flexibilidad: Estiran los músculos y pueden ayudar a que el cuerpo permanezca relajado. El yoga y hacer estiramientos puede hacer que se sea más flexible.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y, por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud, y en especial si ocurre lo siguiente:

  • Se tiene una enfermedad crónica, como diabetes, enfermedad cardíaca o enfermedad pulmonar.
  • Se tiene el colesterol alto o la presión arterial alta.
  • Se ha tenido un ataque cardíaco.
  • Se tienen antecedentes familiares de problemas relacionados con el corazón antes de los 55 años en el caso de los hombres y antes de los 65 en el caso de las mujeres.
  • Se siente dolor o malestar en el pecho, la mandíbula, el cuello o los brazos cuando se hace actividad física.
  • Se presenta mareo al hacer actividad física.
  • Se fuma o se ha dejado de fumar recientemente.
Nueva EPS tiene una oportunidad única: vacante de médico auditor regional en Bogotá.
Es importante consultar a un experto de la salud para que sea este quien indique que es lo mejor para cada persona. | Foto: Getty Images

Referencias