En la imagen: el expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro.
En la imagen: el expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro. | Foto: De izquierda a derecha, fotos 1 y 2: Getty Images. Foto 3: Colprensa.

VICKY EN SEMANA

“Duque le subía 200 pesos a la gasolina y salían a crucificar al Gobierno; ahora, con crudeza y radicalismo, le suben 600 mensual”

En Vicky en Semana, el senador Jota Pe Hernández cargó contra el Gobierno Petro por el alza —a su juicio injustificada— que ha tenido el precio de la gasolina.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

Una de las políticas que ha dividido opiniones frente a la gestión del presidente Gustavo Petro tiene que ver con el ajuste programado que se ha hecho al precio del galón de gasolina. En su momento, se indicó que la medida apuntaba a contrarrestar el déficit en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles. Desde entonces, el incremento ha sido notable.

En el espacio de Vicky en Semana, el senador Jota Pe Hernández argumentó por qué considera que continuar con los aumentos al precio de la gasolina es injustificado. Además, se fue de frente contra el Gobierno nacional, pues afirma que con la medida se está impactando negativamente en las finanzas de las clases media y baja.

En primer lugar, el congresista de Alianza Verde recordó que, como parte de su trabajo legislativo, intentó mediar para que el precio del combustible no tuviera las alzas que hasta ahora ha registrado. “Le hicimos una carta a Gustavo Petro en la que le pedíamos que reconsiderara esta decisión radical que ha venido tomando mes a mes desde que se posesionó, pero esa carta no sabemos dónde terminó. No tuvimos contestación”, dijo.

Jota Pe Hernández se va de frente contra Isabel Zuleta: "Cree que somos idiotas" | Vicky en Semana

Ante la ausencia de una respuesta, y sumado a la expectativa frente a lo que será el aumento en el precio del ACPM, los transportadores manifestaron su intención de movilizarse en contra de los incrementos en el valor del combustible.

“Este es un tema que está afectando a todo el pueblo en general y no solamente a los 4.000 más ricos de los que hablaba Gustavo Petro (…). La gente no usa gasolina por hobby (…). Es una necesidad para transportarnos en Colombia y, claramente, terminó esta alza en el precio de la gasolina, afectándolos a todos”, comentó Hernández.

Jota Pe Hernández, Senador Partido Alianza Verde
El senador Jota Pe Hernández. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

El senador Jota Pe trajo a colación las palabras del presidente Petro cuando dijo que fue el elegido por el pueblo más humilde en Colombia. No obstante, precisó que ese mismo pueblo humilde es el que más se está viendo afectado con el incremento en el precio de la gasolina.

A renglón seguido, comparó escenarios y se remitió al gobierno de Iván Duque, cuando los anuncios del alza en el precio de la gasolina no eran tan altos, pero sí derivaban en violentas manifestaciones sociales.

“Cuando el presidente era Iván Duque, subían 200 pesos —y ahí están las publicaciones— (…), con un aumento de 200 pesos, salían a crucificar al gobierno anterior. Entonces, cómo puede ser que ahora, con esa crudeza y ese radicalismo, suban 600 pesos mensuales y la gasolina ya esté superando el precio de 14.000 pesos. Eso es increíble, se les vuelve a las personas insoportable económicamente”.

"El aumento del Acpm lo termina pagando el consumidor final": Jota Pe Hernández | Vicky en Semana

Jota Pe Hernández indicó que ha dialogado sobre el tema con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en varias ocasiones: “Cuando fue senador, esta fue una de sus principales banderas, defender al pueblo de esos aumentos injustificados. Cuando nos sentamos a hablar con él, llegamos a una conclusión, y es que es imposible que los colombianos paguen el 100 % del combustible a un precio internacional, cuando el 80 % se está produciendo en territorio nacional”.

Presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: NurPhoto via Getty Images

“Lo que se está importando del exterior es solamente el 20 %, entonces, si proporcionamos eso, ¿por qué pagar ese otro 80 % a precio internacional cuando solamente el 20 % es el que se está pagando en dólares? Concluimos que aquí toca revisar esa fórmula”, agregó.

Para el senador Jota Pe Hernández, es claro que el mismo Gobierno nacional tiene otras opciones para solucionar la problemática sin recargarse en el bolsillo de la gente del común. Sin embargo, recordó las palabras del presidente Petro en su discurso del 7 de agosto, cuando dijo que necesitaba liberar recursos.

Getty Images
Se espera que el precio del galón de gasolina quede por encima de los 16.000 pesos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“¿Para qué? —y es la indignación que le está causando a los colombianos—, ¿para pagarles a los bandidos por no robar y por no matar? Es que de dónde van a sacar toda esa cantidad de dinero para pagarle 12 millones al año a un bandido por no robar y no matar. ¿De dónde se va a subsidiar eso? Pues de la platica que los mismos colombianos pagan en sus impuestos o en alzas como estas del combustible”, redondeó el congresista en el espacio de Vicky en Semana.