
Sostenibilidad
Cocosette® y su cruzada por recuperar los arrecifes del Caribe. ¿De qué se trata?
La contaminación de los océanos por cuenta de la basura y el calentamiento global amenazan su conservación. Cocosette®, la Fundación Ecomares, Ecolair y Agenda del Mar unieron esfuerzos para su protección y recuperación. Así ha sido su impacto.
Motivados por la necesidad de contribuir a la conservación de los corales y los arrecifes, Nestlé y su marca Cocosette®, Agenda del Mar, Ecolair y la Fundación Ecomares se unieron para proteger la biodiversidad de los océanos. El primer paso fue recoger toda la basura que por una mala disposición de las personas terminó en el río Magdalena y luego en las playas.
María José Ospina, directora de Agenda del Mar, organización que lidera este trabajo de limpieza, advirtió que un 70 por ciento de lo que se encuentra en las playas donde desemboca el Magdalena son residuos no aprovechables, y aunque la situación es delicada, gracias a las jornadas de recolección se ha logrado reutilizar la mayor cantidad de basura posible.
“Recientemente, intervenimos la playa Punta Roca, en el departamento del Atlántico, con 160 voluntarios. Al material recogido le dimos una segunda oportunidad a través de un proceso novedoso”, señaló.
El proceso del que habla María José involucra a Ecolair, que se encarga de transformar la basura recuperada en láminas que servirán para crear el primer centro de rescate de corales de Colombia, La Coraltheca.
“A pesar de su importancia para la estabilidad de los océanos, el calentamiento global y la contaminación de las aguas están llevándolos a la extinción a través de enfermedades contagiosas y letales”, señaló Elvira Alvarado, directora ejecutiva de la Fundación Ecomares. Los corales enfermos modifican la estructura y diversidad de los arrecifes, y eso lleva a que cambien las especies que los habitan.
Gracias a esta alianza, un grupo de científicos trabaja en conservar su biodiversidad genética para luego reproducirlos sexualmente y llevarlos a procesos de restauración. “Conservar los corales no solo es una responsabilidad ambiental, es un compromiso que todos deberíamos asumir tanto por los océanos como por nuestro futuro”, señaló Alvarado.