
Romper estereotipos
Alejandra Salazar: “No tenía por qué acomodarme a los estereotipos o renunciar a mi esencia femenina”
Después de pasar por todos los roles en el masculinizado sector de la logística, y motivada por su hija, fundó su propia empresa. Hoy emplea a más de 600 personas.
Cuando habla del motor de su vida, no menciona cifras ni estrategias sino a María Alejandra, la hija que tuvo a los 19 años. Lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el impulso vital que la llevó a abrirse paso en el exigente y masculinizado sector de la logística y el transporte.
Salazar combinaba la maternidad con sus estudios de Mercadeo y su trabajo en empresas de esta industria, en las que adquirió su experiencia. “Desempeñé todos los roles: desde la planificación hasta diseñar las rutas con los transportistas. Calculaba tiempos, analizaba la infraestructura, me involucraba en los centros de distribución. Hasta que sentí que estaba lista”.
A los 23 años fundó AL Alianza Logística, que nació sin músculo financiero ni red de respaldo, pero con una visión clara: construir una empresa distinta, liderada desde la estrategia, la visión femenina y la empatía. “Fue muy retador demostrar que lo que estaba prometiendo era coherente y que, siendo una mujer joven, podía liderar una compañía de vanguardia que se caracteriza por su alto nivel de servicio. No tenía por qué encajar en moldes ajenos ni renunciar a lo que me hace auténtica”.
Empezó sola: fue su propia fuerza de ventas, diseñó cada proceso, negoció contratos, impulsó la operación con una visión que define como disruptiva. En Panamá se especializó en Logística del Transporte Portuario Comercial e Internacional, y en Colombia, en Logística y Gerencia de la Cadena de Abastecimiento. Cuando el capital empezó a llegar, decidió reinvertirlo. Hoy, más de 600 personas hacen parte de su equipo, bajo un modelo de liderazgo que define como humano y comunicativo. “Tengo una excelente relación con mis colaboradores. Ellos son portavoces en cada operación. Escucharlos nos ha permitido crecer, innovar y ser cada vez más competitivos”.
La visión de Alianza Logística es brindar un servicio hecho a la medida, con enfoque consultivo para los servicios de transporte de pasajeros, carga, almacenamiento y última milla. Todas las operaciones se diseñan de acuerdo con las necesidades del cliente. “No ofrecemos servicios estándar. Si el cliente requiere trabajar 24/7, lo hacemos con todo el gusto. Ese nivel de atención es nuestro diferencial”. Hoy, Salazar se prepara para su siguiente gran salto: la expansión internacional. Su meta: Estados Unidos y, más adelante, América Latina.
Su hija, hoy de 20 años, estudia dos carreras: Negocios Internacionales y Logística, y Mercadeo. “Se está preparando para recibir el legado de mi compañía”, dice con orgullo. Su esposo, a quien conoció cuando su hija tenía 4 años, ha sido su compañero de vida y un pilar esencial en este camino que recorren juntos.