Alejandra Torres, CEO de Academia Musas

Alejandra Torres: la empresaria que habló de energía femenina y construcción sostenible cuando pocos lo hacían

Fundó una constructora verde antes de que la responsabilidad medioambiental fuera obligatoria, y abrió una academia para empoderar mujeres cuando el tema no estaba en auge.

Redacción Semana
20 de noviembre de 2025

Hija de madre estadounidense y padre colombiano, creció entre la tradición bogotana y una educación liberal. Estudió Relaciones Internacionales y Economía en la Universidad de Pensilvania y en Wharton, respectivamente.

Ha sido banquera, consultora del Banco Mundial, jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente, jurado de Shark Tank, empresaria, coach y madre. Vivió una vida de logros profesionales hasta que una grieta interna la hizo parar. Lo dejó todo para recorrer Suramérica con una mochila a cuestas. Nueve meses después, volvió con una certeza: “Mi espiritualidad está en la tierra. Yo vine a proteger esto”.

En 2008 se asoció con sus hermanos y creó Contempo, una constructora pionera en sostenibilidad. Bajo su liderazgo, fue certificada como Empresa B, o sea que además de perseguir beneficios económicos cumple con altos estándares de transparencia y responsabilidad social y ambiental.

“Emprender desde lo femenino es aceptar que somos cíclicas. No todo es escalar sin parar: hay pausas, duelos, inviernos y también hay brotes”, señala.

También ayudó a conformar el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible y FBN Colombia, una red de empresas familiares. Hoy preside Sistema B Colombia, desde donde impulsa una economía en la que regenerar sea más importante que sostener.

Durante casi toda su vida adulta se ha preguntado cómo sintonizar el liderazgo con el cuerpo, la tierra y los ciclos naturales. La respuesta tomó forma en 2017, cuando fundó la Academia Musas.

Más de 1.400 mujeres de una treintena de países han pasado por sus procesos de transformación, que incluyen inmersiones, cursos y círculos, en los que se habla tanto de ventas y planeación financiera como de intuición, fuego interno, deseo y descanso. “Nos enseñaron que ser exitosas era adaptarnos a un mundo que no fue creado para nosotras. Pero la energía femenina es poderosa, espontánea, sabia. Y el sistema le teme. Este era un tema del que poco se hablaba”.

Torres habló de sostenibilidad antes de que fuera una exigencia para las empresas. Y fundó Musas cuando el tema de la energía femenina no estaba en auge.

La travesía que le cambió la vida está narrada en su libro Hablando con dragones, que se consigue en Amazon y que en la portada tiene la foto de una libélula que un día se posó sobre su mano. “Alguna vez leí que las libélulas fueron dragones. Y ese es el viaje que yo viví: se quemó todo lo que ya no venía conmigo. Fue una muerte interna, pero también un renacimiento”.

Videos relacionados