Sara Álvarez, Cofundadora, miembro de la junta directiva de Esic Business & Marketing School Medellín y directora ejecutiva de Ceipa

Sara Álvarez: “La transformación social es un efecto dominó que comienza en el individuo”

Creció entre conversaciones sobre educación y hoy encarna el legado de tres generaciones de maestros. Asumió la dirección ejecutiva de la Fundación Universitaria Ceipa y llevó a Medellín una escuela de negocios española con 60 años de historia. Su propósito es formar profesionales conectados con la realidad empresarial y humana del país.

Redacción Semana
14 de noviembre de 2025

Las conversaciones de la sobremesa eran casi siempre sobre educación. Como parte de la tercera generación de una familia de maestros, creció escuchando sobre el impacto transformador de la enseñanza. Sus abuelos, María Teresa Cuervo y Antonio Mazo Mejía, crearon en 1972 la Fundación Universitaria Ceipa.

Inspirada por la pasión de su papá, sus tíos y sus abuelos, hace cuatro años decidió sumarse a la labor. A su regreso a Colombia, después de estudiar Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, y de hacer un MBA en Estados Unidos, se vinculó al grupo educativo Prisma, fundado en España y del que su familia hace parte. Desde allí impulsó la llegada a Medellín de Esic Business & Marketing School, una escuela con 60 años de trayectoria en ese país europeo.

La sede antioqueña, la segunda de Esic en Latinoamérica, tiene alianzas con Bancolombia, Postobón, Grupo Bios y Sura, entre otras. “El problema de estas empresas es que el talento que les llega no está conectado con su realidad. Así que las invitamos a que se vinculen y pongan sus retos al servicio del aprendizaje de nuestros estudiantes”, explica Álvarez, quien dice no tener clientes, sino proyectos de vida que le confían.

Siempre le ha interesado la transformación social. En Estados Unidos se integró a varias ONG, en Grecia realizó labores humanitarias con refugiados, y en Medellín trabajó en la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. Dentro de su hoja de vida también figura el paso por una empresa panameña de hotelería y turismo.

Cree firmemente que todos los seres humanos son agentes de transformación social. Y siempre tuvo claro que, hiciera lo que hiciera, era importante impactar la vida de las personas. “Se trata de dejar el mundo un poquito mejor gracias a lo que hacemos”. En ese sentido, señala que “un elefante se come de a poquitos, porque si uno se lo come completo se atraganta. Así es la sociedad: se transforma poco a poco. Cuando me transformo a mí misma, cambia la manera de relacionarme con las personas. Es un efecto dominó”.

Su labor en Esic le permite eso mismo: sumergirse en nuevos conocimientos, interactuar con otros y ver la vida con ojos ajenos, desde diversas perspectivas. En una sola palabra, reinventarse. Lo disfruta tanto que decidió iniciar un doctorado en Educación.

Tiene 32 años y desde hace ocho practica el yoga. Esto le ha permitido conectarse con la vida y consigo misma. Ama este y todos los espacios que la ayudan a crecer como ser humano. Hoy, ese camino la lleva de nuevo a sus raíces: es la directora ejecutiva de la Fundación Universitaria Ceipa.

Nombre de la empresa: Esic Business & Marketing School Medellín | Fundada en 2021 en Medellín | Sector: Educación

Videos relacionados