Ciencia

¿El cometa 3I/ATLAS se desintegró por completo? Este es el increíble hallazgo que desconcierta a los científicos

Los objetos interestelares despiertan un gran interés en la comunidad científica, por lo que cualquier hallazgo significativo contribuye a avanzar en las investigaciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 6:06 p. m.
Nuevas observaciones revelan la verdad sobre importante cometa que se desintegró.
Nuevas observaciones revelan la verdad sobre importante cometa que se desintegró. | Foto: Getty Images

El 3I/ATLAS no deja de sorprender, y prueba de ello son los numerosos hallazgos que la comunidad científica ha realizado hasta ahora. Su verdadera naturaleza ha abierto un amplio debate entre especialistas y usuarios en redes sociales, pues las dos hipótesis más fuertes señalan que podría tratarse de un cometa auténtico o, en cambio, de algún tipo de tecnología de origen extraterrestre.

Debido a este interés, el objeto interestelar ha estado bajo la observación de expertos de gran prestigio, incluida la NASA, que por el momento lo ha catalogado oficialmente como un cometa tras divulgar recientemente las imágenes obtenidas. Sin embargo, otras voces mantienen una postura distinta. El astrofísico Avi Loeb, por ejemplo, no descarta que se trate de un objeto inteligente proveniente de otra civilización.

Esta incertidumbre ha alimentado múltiples especulaciones y teorías en plataformas digitales. Una de las más recientes aseguraba que el 3I/ATLAS se habría desintegrado por completo tras su última observación. No obstante, esta afirmación sería incorrecta: la confusión proviene de un objeto distinto pero similar, el cometa K1/ATLAS, que según Sky & Telescope sí habría sufrido una desintegración inesperada, mientras que 3I/ATLAS continúa su trayectoria sin novedades relevantes, hasta su máximo acercamiento a la Tierra, previsto para el próximo 19 de diciembre.

El inusual resplandor del cometa 3I/ATLAS intriga a los científicos por superar con creces el de un cometa común.
El cometa 3I/ATLAS ha desconcertado a los astrónomos al aumentar su brillo siete veces más rápido de lo esperado. (imagen generada con IA) | Foto: Generada con Gemini

De acuerdo con la fuente, el cometa K1/ATLAS —proveniente de los confines helados de la Nube de Oort— atraviesa actualmente una etapa crítica en su paso por el sistema solar interior. Durante su recorrido ha comenzado a fragmentarse y, hasta ahora, se han identificado al menos tres piezas visibles con telescopios de ocho pulgadas o más. Por el momento se desconoce si logrará mantener su curso o si terminará desintegrándose por completo.

¿Por qué ocurre esto? Los cometas están compuestos por polvo y hielo, con estructuras pequeñas y porosas que experimentan cambios drásticos al acercarse al Sol. El aumento de temperatura genera grietas en su superficie, mientras que los chorros de gas liberados por la sublimación del hielo pueden desestabilizarlos, provocar giros irregulares e incluso fracturarlos. Como resultado, parte de su material se desprende, formando fragmentos que suelen dispersarse alrededor del núcleo.

Además, se cree que, entre finales de octubre y comienzos de noviembre, K1/ATLAS registró dos aumentos repentinos de brillo que encendieron las alertas entre los astrónomos. Poco después, imágenes del Telescopio Espacial Hubble revelaron cuatro fragmentos en su coma, evidencia clara de una ruptura reciente. Desde entonces, profesionales y aficionados continúan monitoreando su evolución.

Nuevo descubrimiento: el cometa C/2025 V1 (Borisov).
Nuevo descubrimiento: el cometa C/2025 V1 (Borisov). | Foto: Getty Images

En cuanto a 3I/ATLAS, este sigue avanzando por el sistema solar y generando inquietudes, especialmente porque se originó en una región distinta de la Vía Láctea. Desde su descubrimiento, en julio de este año, se han detectado varias características inusuales que lo diferencian de los cometas conocidos y alimentan el debate sobre su verdadero origen.