Una supertomenta solar podría causar estragos en la Tierra.
Una supertomenta solar podría causar estragos en la Tierra. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Ciencia

Nasa revela cuánto tiempo tenemos para que nos golpee tormenta solar devastadora: ¿estamos preparados?

Una inteligencia artificial sería la pieza clave para enfrentar los efectos de un evento que podría ser catastrófico.

Redacción Semana
22 de agosto de 2023

Pese a que nuestro Sol ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la vida en el planeta Tierra, esta estrella también puede convertirse en una fuerza que cause serias afectaciones para los habitantes de nuestro mundo. Esto se debe a que, desde hace milenios, el astro rey ha estado bombardeando radiación al globo terráqueo, con neblina de partículas magnetizadas que los científicos han denominado viento solar.

Aunque la Tierra cuenta con la protección de su campo electromagnético, el cual desvía dichas partículas hacia los polos del planeta, científicos estiman que el ‘viento solar’ sí podría convertirse en un fenómeno con efectos devastadores. Los expertos creen que nuestro planeta puede ser golpeado por una tormenta solar con grandes afectaciones para la civilización humana.

Una supertormenta solar podría afectar el servicio de internet.
Una supertormenta solar podría afectar el servicio de internet. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Cabe recordar que, en 1989, una tormenta solar generó varios problemas en la ciudad de Quebec (Canadá), la cual se quedó sin energía por varias horas. Esta situación obligó a los ciudadanos canadienses a cerrar escuelas y negocios. Ahora, expertos piensan que la Tierra podría ser golpeada por una potente tormenta solar que podría dejar al mundo con serios cortes de luz y fallas en diferentes sistemas eléctricos.

Dicha situación representaría una gran crisis para la sociedad humana, debido a la gran dependencia que hoy en día tiene de los dispositivos electrónicos. Un mundo sin energía causaría el colapso de servicios como el transporte aéreo, los soportes vitales de los hospitales, las comunicaciones, el sistema financiero, entre otros que dependen de internet.

A pesar de que una tormenta solar no causaría un daño directo en las personas, sus efectos sí podrían desatar una seria crisis que podría llegar a cobrar vidas humanas, además de generar pérdidas multimillonarias que afectarían la economía de una sociedad.

Aun cuando los científicos no tienen la certeza de cuándo ocurrirá esta potente tormenta solar, los expertos han afirmado que pronto el planeta Tierra podría ser golpeado por ella.

¿La Tierra está preparada para una potente tormenta solar?

Especialistas de la Nasa se encuentran trabajando en un proyecto que busca garantizar las comunicaciones en nuestro planeta a nivel planetario. Se trata de un proyecto denominado DAGGER. La idea es crear un sistema de alerta de sirenas que alerten a la humanidad cuando una tormenta se convierta en una amenaza considerable.

Este recurso emplea un sistema de “perturbación geomagnética de aprendizaje profundo” que se apoya en una inteligencia artificial que combinando modelos de aprendizaje profundo y datos recolectados por los satélites de la Nasa para detectar eventos meteorológicos espaciales de gran peligro.

Científicos han logrado determinar que la actividad del Sol no es estable y que se desarrolla en ciclos de unos 11 años de duración. El último de esos ciclos dio inicio el pasado diciembre de 2019.

Aunque los datos de los expertos estiman que la actividad del Sol no ha llegado a su pico, pues esto debería ocurrir en 2025, en los últimos meses se han registrado incrementos de energía inusuales. En consecuencia, en este momento, es imposible asegurar que durante el 2024 o lo que queda del 2023 el ‘astro rey’ no produzca una potente tormenta solar.

El sistema DAGGER cobra especial relevancia para la comunidad científica, pues constituye una herramienta que le otorga a la humanidad un amplio margen de reacción.

Por ello, equipos especializados de la Nasa, el Frontier Development Lab, el Servicio Geológico y el Departamento de Energía de Estados Unidos están trabajando de forma conjunta para encontrar una conexión entre el viento solar y las perturbaciones geomagnéticas que son captadas desde estaciones ubicadas en varios puntos de la Tierra.

De acuerdo con una publicación del portal ‘Xataca’, los responsables de DAGGER afirman que su modelo predictivo pudo pronosticar de manera rápida y precisa los impactos de la tormenta solar que se registraron en agosto de 2011 y marzo de 2015.

Según indica un informe de la Nasa, citado en el medio en mención, actualmente esta tecnología cuenta con la capacidad de generar predicciones en menos de un segundo y esos informes se actualizan cada minuto.

A pesar de que este sistema opera con gran precisión y eficiencia, aún no cuenta con la capacidad de brindar alertas con demasiada antelación; por eso, es necesario optimizar su desempeño para que pueda generar avisos con, al menos, media hora de antelación.

Los expertos de la Nasa estiman que 30 minutos sería el lapso preciso que sus modelos predictivos alcancen para generar alertas precisas y confiables. De esta manera, esa ventana de tiempo tendría que estar acompañada de otras medidas de contingencia que permitan reaccionar ante una tormenta solar de forma rápida y eficaz.