(123RF-Rajesh Kumar)

Inspiración

6 consejos del Dalai Lama para el espíritu empresarial

Así usted no se sienta identificado con su doctrina, este líder espiritual tiene mucho que enseñarnos sobre asumir los retos diarios y los obstáculos en cualquier empresa.

26 de julio de 2018

El dirigente de la Administración Central Tibetana lleva 83 años dejando huella en miles de personas que siguen de cerca su manera de concebir la vida. Y sus enseñanzas pueden aplicarse a un sin número de ámbitos, entre ellos el empresarial y de negocios.

El liderazgo eficaz también es uno de sus temas recurrentes, y mediante sus cuentas de Twitter e Instagram suele fomentar esta habilidad en sus seguidores.

Por eso en Finanzas Personales quisimos recopilar 6 de las múltiples citas inspiracionales del maestro tibetano que nos ayudan a afrontar cualquier situación dentro de cualquier emprendimiento.

Le puede interesar: 7 libros que todo emprendedor debe leer

1. “La naturaleza de nuestra motivación determina el carácter de nuestro trabajo”:

En los negocios pensar críticamente acerca de las consecuencias de cualquier objetivo general, así como el propósito detrás de los procedimientos diarios, es indispensable. El coach empresarial Diego Lo Destro explica que esto también significa ser consciente no sólo de sus propios intereses sino de los intereses de todos los que están relacionados al negocio.

Sobre todo si se es jefe, fomentar la colaboración entre las partes es una manera de asegurar que todo el mundo entiende y está de acuerdo con la dirección que está tomando la empresa. “El tema de la compasión no es en absoluto un negocio religioso. Es importante saber que es un negocio humano, una cuestión de supervivencia”, dice el líder espiritual.

2. “No existe ganadores cien por ciento, ni perdedores cien por ciento”:

Este principio nos ayuda a entender la importancia de no discutir ni pelear, sino negociar y encontrar puntos medios. El Dalai Lama afirma: “La no violencia significa diálogo, usando nuestro lenguaje. El diálogo significa compromiso, respetando los derechos de cada uno. En el espíritu de la reconciliación se encuentra la solución a los conflictos y desacuerdos. No de esta manera, sino mitad y mitad. Esta es una manera práctica, y la única”.

Entender que no siempre se tendrá la razón y que una discusión puede llevar a una crisis de rabia y frustración, es saber cómo se puede llegar a manejar este tipo de situaciones. En lugar de esto, el diálogo es donde el real progreso se ejecuta.

3. “Sabemos que todo el que nace tiene que morir, pero lo importante es que mientras estamos vivos debemos hacer nuestra vida significativa”:

Esto tiene que ver mucho con el espíritu emprendedor, ya que el que no hace las cosas ve a otras hacerlas. Así como el que no trabaja por sus sueños terminará trabajando para cumplir los sueños de otro.

Esta visión de la vida también le ayudará a tomar todas sus experiencia como una lección, incluso aquellas que considere negativas. Mida sus éxitos tomando en cuenta todo lo que tuvo que renunciar para conseguirlo y todo lo que hizo por perseguir sus metas.

4. “El líder tiene que reconocer que las emociones negativas como la frustración, la impaciencia, la ira, la falta de confianza en sí mismo, los celos, la codicia empiezan a influir en su proceso de pensamiento”:

Muchas de las enseñanzas del Dalai Lama tienen que ver con fomentar la inteligencia emocional en nuestras vidas. Él sostiene que siempre debe buscarse una solución pacífica, entrenando a la mente para aumentar la calidad del pensamiento y la disminución de impulsos irracionales.

Afirma que estos pensamientos y emociones negativos no sólo pueden llevar a decisiones equivocadas, sino también al derroche de energía en la mente. Para esto, técnicas sencillas de meditación, tales como la respiración profunda, relajación muscular y control de las emociones pueden ayudar incluso a los emprendedores más impulsivos a mantenerse serenos y seguros en todo momento.

Siga leyendo: 6 hábitos mentales de las personas que manejan bien sus emociones

5. “El líder interconectado se ve a sí mismo como el generador de impulsos en un sistema para realizar el propósito de la organización”, escribe el Dalai Lama y Van Den Muyzenberg, en El Camino del líder.

Diego afirma que los budistas creen en la interconectividad, la idea de que las personas  existen verdaderamente en relación con otras personas. Desde una perspectiva budista, el negocio es una red de estas conexiones, un enorme organismo espiritual que funciona sólo cuando todas estas conexiones se realizan.

Por esto, el Dalai Lama (que viene de la palabra mongola dalai, «océano», y de la tibetana lama, «maestro reencarnado» o «gurú») nos demuestra que es trabajo del líder gestionar y dar un nuevo impulso entre los colegas y trabajadores. Sin embargo, la interconexión no sólo es con las relaciones dentro de una empresa sino también las relaciones con los clientes, la comunidad financiera, e incluso competidores.

6. “Alcanzar la auténtica felicidad exige cambiar la mirada que se dirige al mundo y la manera de pensar”:

Para que una empresa prospere, y sobretodo, para que un emprendedor prospere, lo más importante es hacer los esfuerzos que se requieren con total felicidad. De esta forma se propaga dentro del lugar de trabajo la idea de que la felicidad no es un ideal último que se llegará a alcanzar al final del camino, si no que se puede sentir en las acciones que se realizan en el día a día.

Y promoviendo esto se llegará a la satisfacción de los empleados, clientes y accionistas, eje que debe ser prioridad en cualquier emprendimiento. “Tendemos a olvidar que a pesar de las diferencias superficiales entre nosotros, las personas son iguales en su deseo básico de la paz y la felicidad”, dijo, a través de su Twitter Tenzin Gyatso, el verdadero nombre del líder religioso, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989.

FP recomienda: Consejos de ‘mindfulness’ para lidiar con gente tóxica