Turismo

Destacan que el dólar a la baja está impulsando los viajes al exterior; estos son los destinos que están en auge

Hubo un incremento del 3% en la salida de colombianos al exterior entre los meses de enero y octubre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 2:45 p. m.
El cambio busca que la señalización sea más intuitiva y fácil para los viajeros.
Hubo un incremento del 3% en la salida de colombianos al exterior entre los meses de enero y octubre. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Un total de 4.730.687 colombianos salieron del país entre enero y octubre de 2025, lo que representó un incrementó del 3%, frente al mismo periodo de 2024 (4.594.214), de acuerdo con cifras de Migración Colombia recogidas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).

Esta organización señaló que, aunque el crecimiento se mantiene positivo, es menor frente al observado hace un año, “cuando las salidas entre enero y octubre 2024 crecieron 9,1%, en contraste con 2023. Esto evidencia que 2025 ha sido un año de consolidación y normalización tras dos años de repunte acelerado".

“La caída del dólar, el cual se encuentra por debajo de $4.000 pesos desde agosto de 2025, está facilitando la compra de planes internacionales y estimulando el turismo de doble vía, donde más colombianos viajan al exterior y, al mismo tiempo, entra una mayor cantidad de extranjeros no residentes al país, favoreciendo el balance del sector", agregó la organización.

“Este contexto económico favorece a las agencias de viajes mayoristas que ofrecen paquetes completos para la temporada alta, especialmente hacia destinos que muestran un mayor crecimiento en la demanda. De acuerdo al último sondeo de Anato, entre los nuevos destinos más vendidos se encuentran Japón, el Sudeste Asiático (Tailandia), Corea y Egipto”, expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Destinos como Brasil (+49,3%), Francia (+37,4%), Turquía (+31%), Perú (+24%) y Panamá (+20,7%) registran los mayores incrementos del año, reflejando una clara diversificación en las preferencias de viaje. Por su parte, el top 5 de los países más visitados continúa siendo: Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana.

Maletas en el aeropuerto
Un total de 4.730.687 colombianos salieron del país entre enero y octubre de 2025, lo que representó un incrementó del 3%, frente al mismo periodo de 2024 (4.594.214), de acuerdo con cifras de Migración Colombia recogidas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato). | Foto: Getty Images

Turismo en Colombia: se mantiene el aumento de visitantes extranjeros al país

Por otra parte, entre enero y septiembre de este año, llegaron al país 4.875.830 visitantes no residentes, de los cuales 3.467.026 eran extranjeros; 1.191.475 colombianos residentes en el exterior y 217.329 pasajeros de cruceros internacionales, de acuerdo con cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La cartera de Comercio señaló que aunque número total de visitantes no residentes presentó una leve disminución de 4,2 % frente a 2024, el flujo de extranjeros no residentes aumentó 4,5 % y acumula un crecimiento del 14,8 % con relación a 2023.

Estados Unidos se mantuvo como el principal país emisor, con una participación del 22,7 % del total de visitantes extranjeros.

“Le siguieron México, 11,4 %; Ecuador, 7,6 %, y Perú, 5,2 %, que refleja el fortalecimiento de la conectividad aérea con los principales mercados del continente y Europa”, agregó el Ministerio.

En cuanto a destinos, Bogotá recibió el 38,5 % de los visitantes extranjeros no residentes, seguida de Antioquia, 26,9 %, y Bolívar, 16,7 %, departamentos que concentran la mayor actividad turística internacional del país.

Noticias relacionadas