Turismo
El nombre de este municipio de Cundinamarca significa “faja de tierra del zaque”; es ideal para el turismo rural y ecológico
Se encuentra situado a aproximadamente 95 kilómetros al norte de Bogotá.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los municipios de Cundinamarca se destacan por su arquitectura colonial, espectaculares paisajes naturales, climas diversos y una oferta cultural y gastronómica variada, aspectos que lo convierten en un destino ideal para el turismo familiar y de aventura cerca de Bogotá.
Uno de esos pueblos que cautiva con su riqueza natural y cultural es Lenguazaque, ubicado en la provincia de Ubaté, a aproximadamente 95 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de 2 horas y 30 minutos de viaje en carro, según indica la Gobernación de Cundinamarca en su página web.
Este municipio, de clima frío y tierras agrícolas fértiles, es un destino atractivo para el turismo rural y ecológico, gracias a que está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural.
Su nombre en lengua chibcha quiere decir “fin de los dominios del zaque” o “faja de tierra del zaque”, un significado que hace alusión al lugar de descanso del zaque de Tunja o gobernante principal del Zacazgo muisca en la época prehispánica.

Según datos históricos, además de acercarse allí a descansar, el zaque de Tunja posiblemente aprovechaba su paso por esta zona para disfrutar un baño relajante en aguas termales.
Fue fundado el 13 marzo de 1.437 por Gonzalo Jiménez de Quesada y limita con los municipios de Cucunubá, Ubaté, Guachetá, Ventaquemada y Chocontá.
La cabecera municipal se encuentra a una altitud de 2.589 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga una temperatura promedio de 14 grados centígrados.
Entre sus sitios de interés más emblemáticos se encuentra la Iglesia de San Isidro Labrador, construida en el siglo XVIII, una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Por otro lado, se encuentra el Cerro de las Tres Cruces, una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo a sus visitantes un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre.
En épocas como Semana Santa, este cerro se transforma en un punto de peregrinación al que acuden numerosos habitantes de Lenguazaque en busca de reflexión y fe.
Quienes buscan acercarse a su cultura y tradiciones, las festividades en honor a San Isidro Labrador, junto con otros eventos culturales y ferias artesanales, son la oportunidad perfecta para visitarlo y descubrir cada detalle de su historia, así como los encantos que lo convierten en un destino único.