Turismo
Los encantos de la ‘tierra del sol y la luna’ en Boyacá, un histórico destino de gran riqueza natural e ideal para el ecoturismo
Este destino se encuentra a dos horas de Tunja, capital del departamento.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Boyacá se ha consolidado como una región encantadora, en la que es posible conocer de su historia, su riqueza natural y cultural y saborear su rica gastronomía.
Es un territorio de lindos paisajes que incluyen páramos como el de Ocetá y Pisba, lagunas como la de Tota, con playas de arena blanca y montañas y valles que son dignos de admirar. Además, cuenta con aguas termales, miradores y reservas naturales que hacen del departamento un destino ideal para el ecoturismo.
Adicionalmente, es un destino con gran historia, lo cual se ve reflejado en muchos de sus pueblos coloniales, que ofrecen una arquitectura conservada y una atmósfera que transporta al visitante al pasado.
Es un territorio que alberga 123 municipios y uno de ellos es Socha, nombre que viene de la lengua chibcha. La palabra “Sue” significa Sol y “Chia”, Luna. Por eso, a este pueblo boyacense se le conoce como “Tierra de buena y clara luna” o “Tierra del Sol y de la Luna”. Además, es reconocido como la “Nodriza de la Libertad” por su importante papel en la campaña que buscaba la independencia de Colombia.

Según la historia, el poblado de Socha, en la época prehispánica, estaba gobernado por el cacique Cajuca (hijo del agua) y los indígenas boches, bajo su mando, hacían sacrificios al sol y la luna.
Este, como muchos otros municipios de la región, goza de varios sitios turísticos, naturales e históricos para visitar. El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que allí se encuentra El pueblo de los diablos, lugar que fue habitado por los indígenas boches.
También está la cascada de Los Boches, una caída de agua de aproximadamente 15 metros a donde iban estos indígenas a adorar a sus dioses y lanzaban sus ofrendas de agradecimiento y perdón. Según Situr, en el recorrido para llegar hasta este lugar se encuentran árboles de lechero, eucalipto y diversidad de plantas y aves.

Otro de los encantos para conocer es Socha Viejo, lugar por donde pasó Simón Bolívar y sus tropas. Allí se encuentra una réplica del Puente de Boyacá, un monumento al Libertador y un tronco donde dicen los moradores que Bolívar amarro su caballo. Es un lugar muy representativo para los habitantes de este municipio, ya que este sitio cuenta los inicios de esta población y el lugar importante que ocuparon en la campaña libertadora.
La laguna de Socha es otro atractivo. Se le reconoce por haber sido un lugar de adoración a la luna y el sol.
Por último, la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria tiene un gran valor arquitectónico y cultural. Una de sus características es que se trata de una de las basílicas menores más largas del departamento. Destaca por su arquitectura religiosa, así como por sus muros en piedra de aproximadamente 60 centímetros de espesor. Está conformada por una nave central y una torre lateral donde se encuentra el reloj. Es una construcción llena de historia y rodeada de jardines y edificaciones coloniales.