Turismo

Los lugares del mundo en donde no se celebra la Navidad

Conozca las razones por las cuales en varios lugares del mundo no se celebra esta festividad decembrina

Redacción Turismo
4 de diciembre de 2024
Iluminación navideña en Bogotá
Los lugares del mundo en donde no se celebra la Navidad | Foto: Getty Images

Las fiestas de fin de año es la oportunidad para encontrarse con los seres queridos, sin embargo, hay sitios en los que diciembre no se acostumbra a festejar este momento del año.

Hay varias razones para que esto ocurra. En algunos lugares es prohibido hacer esta celebración a tal punto que ni siquiera se pueden decorar las casas, ya que va en contra de sus principios religiosos.

Los países en donde no se puede celebrar la Navidad

China

Desde el 2018, el gobierno de China decidió promover las costumbres propias del país, por lo que prohibieron las celebraciones occidentales como la Navidad.

Esta norma es tan estricta que en caso de pasarla por alto, puede ir a la cárcel y ser multado, al ser considerado este acto como una ofensa, de acuerdo a lo que se informa en el portal Ámbito.

Potala Palace at sunset in Lhasa Tibet
Potala Palace at sunset in Lhasa Tibet | Foto: Getty Images

Tayikistán

Luego de que un hombre disfrazado de Padre Frost fue asesinado, la nación de religión Musulmana comenzó a prohibir que el personaje aparezca en televisión.

Tiempo después, se restringió el uso de fuegos artificiales, comidas festivas, regalos y la instalación de un árbol navideño en escuelas y universidades. Esta medida terminó por ampliarse a los demás ámbitos de la vida de este país.

Somalia

Desde 2009 adoptaron la Sharia como religión de Estado y a partir de 2015 se prohibió cualquier celebración por fuera de la ley.

Brunéi

Es una isla famosa por sus playas que, durante 2014, las autoridades del Estado impusieron una prohibición contra la Navidad que castiga hasta con cinco años de prisión a las personas que celebren la festividad cristiana. La festividad va en contra de la fe islámica.

Corea del Norte

Aunque la constitución norcoreana reconoce la libertad de religión, la dinastía Kim ha prohibido cualquier práctica religiosa o celebración espiritual. Realizar estas actividades puede conllevar graves consecuencias, como el encarcelamiento.

Arabia Saudita

Históricamente, las celebraciones navideñas estuvieron estrictamente prohibidas y severamente castigadas. Sin embargo, desde 2016, con el inicio de un proceso de “liberación social”, las familias cristianas han obtenido mayor libertad para adquirir adornos navideños y celebrar la festividad con cierta tolerancia religiosa.

Alula, Arabia Saudita.
Históricamente, las celebraciones navideñas estuvieron estrictamente prohibidas y severamente castigadas. | Foto: Saudi Tourism Authority

Argelia

En este país africano, el 99% de la población practica el islam sunita, mientras que el resto pertenece a otras religiones. Debido a esto, la Navidad no forma parte de las tradiciones culturales de la región.

En Argelia no se celebra la Navidad porque la gran mayoría de su población, aproximadamente el 99%, practica el islam sunita, una religión que no incluye la Navidad dentro de sus festividades religiosas o culturales. En el islam, Jesús (Isa, en árabe) es reconocido como un profeta importante, pero no se considera el Hijo de Dios, por lo que su nacimiento no se celebra como en el cristianismo.

Además, Argelia es un país con profundas raíces islámicas, y sus tradiciones y celebraciones están centradas en las festividades musulmanas, como el Ramadán y el Eid al-Fitr. Aunque existe una pequeña comunidad cristiana, su presencia es muy limitada y no tiene un impacto significativo en las tradiciones nacionales. Por esta razón, la Navidad no forma parte del calendario cultural argelino.

Noticias relacionadas