TRANSPORTE

Aumentan las ventas de camiones en plena pandemia en Colombia

Beneficios económicos del Gobierno y un mayor dinamismo en paquetería, movilización de alimentos y asistencia social, entre las razones para el aumento de las ventas de camiones en plena pandemia.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2020, 4:00 p. m.
Según cifras del mercado, entre enero y agosto del presente año se vendieron 8.682 unidades, superior a las 8.380 reportadas el año pasado y a las 7.251 de los primeros ocho meses de 2018. | Foto: Archivo Semana

Una de las noticias positivas en medio de la actual coyuntura es el incremento en las ventas de camiones en Colombia. Esta variación positiva puede estar vinculada a mayores necesidades en la movilización de paquetes, alimentos y asistencias sociales.


Según cifras del mercado, entre enero y agosto del presente año se vendieron 8.682 unidades, superior a las 8.380 reportadas el año pasado y a las 7.251 de los primeros ocho meses de 2018.

Otro aspecto a tener en cuenta es la línea de crédito que abrió el Gobierno para reposición de vehículos de carga y los descuentos que se pueden hacer en impuestos y aranceles de importación.

En diálogo con Dinero, el gerente general de Autocom (JAC), Jorge Neira, explicó cómo la actual coyuntura ha dinamizado este sector.

D: ¿Qué tipo de negocios o actividades económicas están impulsando las ventas de camiones?

Jorge Neira: Con el auge de las compras digitales en Colombia se ha generado un impulso en el sector logístico y abastecimiento. Adicionalmente, el segmento de camiones pesados viene presentando una fuerte dinámica dada la reactivación del sector industrial y de infraestructura.

D: ¿Cuál es la estrategia para vender más camiones?

JN: Desde inicios de la pandemia Autocom viene fortaleciendo su estrategia digital e implementando nuevos canales que facilitaron la comunicación entre los clientes y la marca. Nuevas herramientas digitales, como una plataforma de pago online que permite pagar hasta el 100% del vehículo, una sala virtual 360º, mejorando la experiencia del usuario para conocer las especificaciones en tiempo real, y un crm que integra y permite la trazabilidad de la gestión comercial, entre otras.

D: ¿Qué tan ecológicos son los motores JAC?

JN: Nuestros motores JAC GREEN JET se definen cómo rápidos y muy ecológicos, contribuyendo al cuidado del medioambiente, ya que emiten menos gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro, esto bajo tecnologías EURO V Y EURO VI.

En Medellín, nuestros motores obtuvieron alta calificación en cuanto a las emisiones contaminantes, y por esta razón, nuestros vehículos no tienen restricción de pico y placa ambiental en dicha ciudad, ratificando como marca nuestro compromiso para mitigar la contaminación derivada a las partículas contaminantes que emite el parque automotor en Colombia.


De igual manera, JAC Motors, en el 2018, realiza una alianza comercial a nivel mundial con la compañía CUMMINS, contribuyendo aún más con tecnologías de última generación, permitiéndonos como marca ofrecer productos con alto desempeño y baja emisiones contaminantes.

D: ¿Han ayudado los planes de chatarrización del Gobierno para aumentar las ventas? ¿Cómo va eso?

JN: Sí. Definitivamente la nueva política de chatarrización del Gobierno ha generado una importante dinámica en el segmento de camiones pesados de más de 10,5 toneladas de peso bruto vehicular, lo que ha permitido una actualización del parque automotor en Colombia. A partir de octubre JAC relanzará su nueva línea de camiones pesados y vendrán equipados con motores cummins. La línea incluirá camiones 4x2, 6x4 y volquetas.

D: ¿Cuáles son las cifras de ventas de camiones este año comparadas con 2018 y 2019?

JN: Los camiones JAC entre enero y agosto presentan comportamientos crecientes en los últimos años. Entre enero y agosto de 2018 se vendieron 952 unidades, el año pasado 938 y este año el reporte es de 1.078 en ese período.