Piernas hinchadas
La deshidratación es una de las principales causas de esta molestia. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Alimentos naturales para prevenir calambres

La deshidratación es una de las principales causas de esta molestia.

18 de enero de 2023

Los calambres en las piernas son contracciones dolorosas que endurecen los músculos de la pierna, el tobillo o el pie. Estas contracciones suelen ser repentinas e involuntarias y, según la Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, ocurren comúnmente después del ejercicio.

Los síntomas de un calambre son, en la mayoría de las ocasiones, dolor repentino, rigidez muscular, dificultad para mover las extremidades y cambios en la calidad de sueño si estos suelen ocurrir en la noche.

Así mismo, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, explicó que entre las causas de esta molestia están el uso excesivo del músculo afectado, mantenerse en la misma posición por un periodo prolongado, deshidratación, o enfermedades aún no diagnosticadas.

Además, aunque cualquier persona está propensa a sufrir calambres, es más frecuente en adultos mayores, deportistas, aquellas personas con sobrepeso o con patologías como la tiroides, y mujeres embarazadas.

Calambre
Aunque cualquier persona está propensa a sufrir calambres, es más frecuente en adultos mayores, deportistas, aquellas personas con sobrepeso o con patologías como la tiroides, y mujeres embarazadas. | Foto: Getty Images

Para combatir los calambres musculares existen algunos alimentos que, gracias a sus propiedades, ayudan a disminuirlos. Por ejemplo, el potasio y el calcio son componentes que ayudan a la prevención de esta molestia. El diario La Vanguardia los menciona:

  • Banano: rico en magnesio, hierro, potasio y betacaroteno.
  • Aguacate: gran fuente de magnesio. Es un alimento perfecto para combatir los calambres.
  • Espinacas: ricas en calcio, el cual ayuda a la prevención de calambres musculares.
  • Brócoli: fuente de calcio.
  • Nueces: además de tener magnesio que benefician a los músculos, tienen efectos positivos para el cerebro.
  • Almejas: ricas en potasio. Según destaca el sitio web este es el mejor mineral para combatir los calambres musculares.
  • Cereales integrales: contienen magnesio, el cual contribuye a la salud del organismo y a sobrellevar los calambres. Los cereales integrales contienen magnesio que interviene en la regulación del sistema nervioso y de los músculos.
  • Lácteos: el calcio de la leche y el yogur contribuye a la prevención de los calambres.
¿Cómo evitar calambres cuando hago ejercicio?
Estirar antes y después de usar cualquier músculo por un período prolongado es clave para evitar los calambres. | Foto: Getty Images

De igual manera, es posible evitar los calambres en las piernas con hábitos saludables. Incluso, el portal especializado Mejor con Salud listó algunos consejos que funcionan como medidas de prevención contra esta dolorosa molestia.

1. Realizar estiramientos: estirar antes y después de usar cualquier músculo por un período prolongado es clave para evitar los calambres. Si la persona tiene tendencia a tener calambres en las piernas por la noche, es aconsejable efectuar estiramiento antes de acostarse.

2. Seguir una buena alimentación: la alimentación también ayuda a evitar y tratar los calambres, por eso, el portal especializado en salud, Tua Saúde, recomienda incorporar a la dieta productos ricos en calcio, potasio y magnesio. La linaza, el yogur, las sardinas y los frutos secos son algunos de los aconsejados.

3. Hidratarse: el agua es uno de los líquidos aliados para la salud del ser humano. Mantenerse hidratado todo el tiempo y beber suficiente agua es una de las claves para evitar muchas complicaciones, entre esas, la aparición de espasmos musculares.

4. Hacer ejercicio: aunque por recomendación de la Asociación Americana Osteopática se deben suspender aquellas actividades o ejercicios que generen el calambre, también indican que eso no significa eliminarla del todo. Hacer actividad física beneficia de manera integral el cuerpo. Practicar deporte o realizar al menos 30 minutos de ejercicio disminuye el riesgo de que se den calambres.

Los masajes contrarrestan el hormigueo en los brazos o las piernas.
Hacer actividad física beneficia de manera integral el cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto