Exfoliar los labios
Se recomienda exfoliar los labios regularmente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Cómo aumentar los labios de forma natural y evitar el desarrollo de un cáncer

Usar cremas hidratantes y bloqueadores pueden evitar la aparición de este problema de salud.

14 de octubre de 2022

Muchas son las prácticas o tratamientos que prometen aumentar el volumen de los labios, ya sea con cremas, o hasta inyecciones de ácido hialurónico. Sin embargo, es importante, antes de someterse a este tipo de procedimientos, consultar con un médico porque los rellenos en esta zona del rostro pueden ser perjudiciales y permanentes.

Remedios naturales

Unos labios bien hidratados pueden tener un aspecto más “carnoso”, por lo que Mejor con Salud revela un remedio que puede ser ideal para este fin, sin necesidad de tratamientos estéticos que en algunos casos tienen efectos secundarios.

Exfoliar

Tal y como lo señala la Real Academia Española (RAE), exfoliar significa “eliminar las células muertas”, por consiguiente, esta mezcla es una de las más usadas para masajear los labios.

Modo de preparación

  1. Mezclar una cucharadita de miel y azúcar
  2. Frotar los labios con la preparación
  3. Lavar los labios
  4. Humectar

Es de mencionar que, si se observan reacciones alérgicas, hay que abstenerse de seguir usando esta mezcla.

A la miel se le confiere una variedad de propiedades, pero ¿puede servir para conciliar el sueño?
Mezclar una cucharadita de miel y azúcar. | Foto: Getty Images

Otras prácticas para revitalizar los labios

Algunos ejercicios pueden ayudar a estimular la circulación en los labios y hacerlos más naturales. Asimismo, se recomienda evitar la exposición al sol por un tiempo prolongado y protegerlos con productos especiales para ellos.

El consumo de agua es importante para la salud del cuerpo y, por consiguiente, para los labios, por lo que se sugiere consumir la medida suficiente acorde al organismo.

Cáncer de labios

Los buenos hábitos como no fumar y la ingesta de alimentos saludables pueden evitar complicaciones en la piel de los labios como la aparición de un cáncer.

De acuerdo con la Clínica Mayo, los factores de riesgo de ese cáncer se deben al consumo de cigarrillo y a la exposición al sol; entre sus síntomas más visibles se encuentran: llagas o úlceras, entumecimiento en la piel de los labios superiores o inferiores, y un aspecto blancuzco de los mismos.

La entidad americana asegura que los tratamientos para este problema de salud consisten en cirugías para poder extirpar el cáncer.

Especialistas señalan que el envejecimiento se empieza a notar en el contorno de los labios. Foto: Getty Images.
Especialistas señalan que el envejecimiento se empieza a notar en el contorno de los labios. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Por esto, para prevenirlo se debe:

  • Evitar la exposición al sol: los expertos recomiendan aplicar crema solar cada dos horas sin importar el clima que haya.
  • Evitar o eliminar el consumo de tabaco porque los labios se ven expuestos a sustancias dañinas.

Herpes simple

Otro tipo de afección es el herpes simple que, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, “es una infección causada por un virus”, que aparece en los genitales, el ano y hasta en la boca. Sin embargo, los ojos no están exentos.

El herpes simple es transmitido por contagio directo, provocando picazón y dolores intensos en la zona. No obstante, algunas personas no presentan signos; las que sí, observan llagas que aparecen y desaparecen por un tiempo prolongado, según la institución de salud.

Por su parte, la National Institutes of Health denomina este herpes como fuegos o “úlceras labiales”, asegurando que cualquier persona puede tenerlo y no hay cura para el mismo. Sin embargo, algunos medicamentos ayudan aliviar síntomas y a desvanecer la infección.

Por qué aparecen fuegos en la boca

Entre las causas más comunes de propagación del herpes (fuegos) en la boca se encuentra:

  • El contacto sexual con una persona que esté infectada.
  • Tocar una lesión que esté expuesta y contagiada con este virus.

MedlinePlus señala que cuando una persona está infectada por primera vez, el virus se encuentra inactivo, pero cuando este se activa, calienta la boca.