Talones agrietados, talones, pies.
El dolor en los talones puede ser causado por una lesión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

SALUD

Dolor en los talones: ejercicios efectivos para aliviarlo de manera natural

Bursistis, fascia plantar y formación ósea en el talón son algunas de las razones que generan molestia en esta parte del pie.

18 de abril de 2022

El dolor en el talón es un problema muy común que se presenta en el pie. Suele registrarse debajo o justo detrás, donde el tendón de Aquiles se conecta con el hueso del talón. A veces, también puede afectar el costado.

En la mayoría de los casos, el dolor no se debe a una lesión. Al principio, suele ser leve, pero puede volverse grave y, a veces, incapacitante. Por lo general, desaparece sin tratamiento, pero en algunas ocasiones puede persistir y volverse crónico.

Las causas más comunes de esta molestia, según el medio especializado en salud Medical News today, se dan por una inflamación de la fascia plantar, un ligamento fuerte en forma de cuerda de arco que se extiende desde el calcáneo (hueso del talón) hasta la punta del pie. Este tipo de dolor con frecuencia se presenta debido a la forma del pie, por ejemplo, si los arcos son especialmente altos o bajos.

Otra razón puede ser la bursitis de talón, que se presenta cuando se inflama la parte posterior del talón, llamada bolsa porque es un saco fibroso lleno de líquido. Puede resultar cuando se pisa de una manera anormal o se cae con fuerza sobre los talones o por la presión del calzado, señala la biblioteca médica MedlinePlus.

Dolor en el talón
El dolor en el talón puede obedecer a una fractura o un golpe. | Foto: Getty Images

De igual forma, se puede presentar una formación ósea en el talón, a la cual se le conoce como pump bumps o deformidad de Haglund, la cual es más común en los adolescentes. El hueso del talón aún no se ha desarrollado completamente y debido a un frote excesivo se produce la formación de demasiado hueso. El pie plano suele ser la causa de esta deformidad.

El dolor en los talones también puede registrarse por una lesión relacionada con el estrés repetitivo, ejercicios extenuantes, deportes o trabajo manual pesado. Los corredores son particularmente propensos a la fractura por estrés en los huesos metatarsianos del pie. También puede ser causada por osteoporosis.

Por último, la tendinosis de Aquiles, a la que que también se le conoce como tendinopatía degenerativa, tendinitis y tendinopatía, es una condición crónica asociada con la degeneración progresiva del tendón de Aquiles, lo que puede causar dolor.

Existen algunos ejercicios que pueden ayudar a mejorar la molestia ocasionada en el talón. Estos son algunos de ellos:

- Masajes con presión: Utilizar crema o aceite y aplicar presión con los pulgares en toda la zona de dolor, de forma cuidadosa ayuda a minimizar la molestia, según el portal Mejor con Salud.

Dolor en el talón
El dolor en el talón puede ser causado por el uso de calzado inapropiado. | Foto: Getty Images

- Botella congelada: Utilizar una botella de agua pequeña o mediana congelada. Si la persona desea puede cubrir con una toalla para mitigar el frío en el pie. Se rueda la botella con el pie durante cinco minutos hacia adelante y hacia atrás. Luego se repite con el otro pie.

- Pararse frente a la pared: Se coloca el pie en el que duele el talón detrás del otro pie. Se mantiene la rodilla flexionada y la pierna de atrás recta, con el pie en el suelo. Se empujan las caderas hacia la pared hasta que se sienta un estiramiento en la pantorrilla. La recomendación es realizar 10 repeticiones. Si hay dolor en ambos talones, se estiran ambas pantorrillas, explica Medical News Today.

- Estiramiento: En un escalón, se para en el extremo con la punta del pie firme y los talones ligeramente elevados. Luego se baja el talón con cuidado sin doblar las rodillas, dejando que los dedos se eleven de forma natural. Se tensa el pie durante 30 segundos y se vuelve a la posición inicial. Se pueden realizar 10 repeticiones del ejercicio tres veces al día, según Mejor con salud.

Si bien estos ejercicios pueden ayudar, cuando el dolor se vuelve recurrente e incluso incapacitante, lo mejor es consultar a un especialista para que determine el tratamiento médico a seguir.